Alicante da el primer paso hacia un Plan Municipal de Salud Mental con diagnóstico participativo
-
Los talleres abordarán propuestas de acción para diversos colectivos
-
Las iniciativas se someterán a votación pública para definir las líneas de actuación del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Alicante avanza en el desarrollo participativo de su primer Plan Municipal de Salud Mental, en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Alicante. Este proceso inicia su fase de diagnóstico con una serie de encuentros abiertos a la ciudadanía, programados para comenzar próximamente. Los talleres serán facilitados por el Grupo de Investigación de Atención Integral y Centrado en la Persona de la Universidad de Alicante (GIAICP).
Durante estos talleres, se debatirán problemáticas y se propondrán iniciativas para mejorar la salud mental de varios colectivos considerados prioritarios, como la infancia, la juventud, las personas con adicciones, aquellos que enfrentan soledad y los mayores. Tras la realización de estos encuentros, se llevará a cabo una fase de priorización de las propuestas surgidas, utilizando votaciones abiertas a la ciudadanía. Este proceso está diseñado para iniciar el diagnóstico en los grupos más jóvenes y continuar con otros colectivos vulnerables, finalizando con la atención a las personas mayores.
Convenio con la Universidad de Alicante
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Universidad de Alicante para facilitar el desarrollo de este plan participativo, dirigido por Clarisa Ramos-Feijóo. El objetivo es crear un documento que sirva de base para el primer Plan Municipal de Salud Mental de la ciudad, centrado en el desarrollo de estrategias y líneas de actuación que optimicen la atención en este ámbito.
La fase de diagnóstico participativo se inicia tras una primera fase de definición, en la que se estableció un grupo motor y una comisión técnica de seguimiento. La directora de la investigación ha destacado la notable participación ciudadana durante los meses anteriores, con una asistencia cercana a las 50 personas en los encuentros, lo que refleja el interés de la comunidad por abordar las necesidades de salud mental en la ciudad.
Encuentros programados
Entre febrero y marzo de 2025, se llevarán a cabo seis encuentros ciudadanos de diagnóstico, cada uno enfocado en un colectivo específico. Estos encuentros abordarán temas clave en la salud mental, tales como derechos sociales, concienciación, inclusión social, protección social y apoyo comunitario.
Los encuentros se desarrollarán de la siguiente manera:
- Encuentro sobre salud mental e infancia y adolescencia.
- Encuentro sobre salud mental y personas con adicciones.
- Encuentro sobre salud mental y personas en situación de vulnerabilidad social.
- Encuentro sobre salud mental y personas en situación de soledad no deseada.
- Encuentro sobre salud mental y personas extranjeras.
- Encuentro sobre salud mental y personas mayores.
En cada uno de estos encuentros, se discutirán problemas, necesidades y propuestas de acción para mejorar la salud mental en cada grupo de población. Posteriormente, se resumirán las propuestas y se prevé lanzar encuestas ciudadanas en mayo para que los alicantinos puedan votar las iniciativas que consideren más relevantes. Los resultados se integrarán en un documento que será la base del primer Plan Municipal de Salud Mental de Alicante.