Alicante destina 170.000 euros a 25 organizaciones para impulsar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Alicante destina 170.000 euros a 25 organizaciones para impulsar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Impulsalicante y su compromiso con la inserción laboral

La Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, conocida como Impulsalicante, ha otorgado un total de 170.000 euros en ayudas a diversas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Estas subvenciones están destinadas a fomentar programas que promuevan la inserción laboral, el emprendimiento y la innovación en el ámbito del empleo. En total, se han beneficiado 25 entidades, distribuidas en tres modalidades de apoyo económico.

La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, ha destacado la importancia de estas ayudas, subrayando que Impulsalicante colabora con las organizaciones para ofrecer formación y servicios que ayuden a los colectivos más vulnerables a acceder al mercado laboral. Esto incluye programas de inserción laboral, servicios de intermediación y talleres de orientación laboral.

Distribución de las ayudas y sus beneficiarios

Las ayudas se distribuyen en tres modalidades: la modalidad A, que se centra en programas dirigidos a jóvenes desempleados de entre 16 y 35 años, ha beneficiado a 16 entidades, recibiendo un total de 101.823,78 euros. Entre las organizaciones que han recibido apoyo se encuentran Adacea, Anilia, y la Federación de Jóvenes Empresarios de Alicante, entre otras.

Por otro lado, la modalidad B está enfocada en proyectos que apoyan servicios estables para combatir el desempleo en colectivos con dificultades de inserción laboral, beneficiando a cinco entidades con un total de 44.176,22 euros. Finalmente, la modalidad C, que se dirige a proyectos de innovación social para el empleo, ha concedido ayudas a cuatro proyectos relacionados con la realidad virtual y la inteligencia artificial.

El impacto de las subvenciones en la comunidad

Las subvenciones no solo buscan mejorar la empleabilidad de los jóvenes, sino también respaldar a los colectivos vulnerables y fomentar iniciativas innovadoras que faciliten el acceso al trabajo. La concejala de Empleo y Fomento ha enfatizado que es crucial ayudar a los jóvenes en situación de desempleo a encontrar un futuro laboral, así como apoyar a las entidades que trabajan en este ámbito.

LEER:  Tabarca se llena de arte: ciclo de cine y la llegada de una orquesta sinfónica por primera vez

En este sentido, Impulsalicante continúa trabajando en colaboración con diversas organizaciones sociales para abordar las necesidades del mercado laboral y ofrecer soluciones efectivas que beneficien a la comunidad. La implementación de estos programas es un paso significativo hacia la mejora de la situación laboral en la ciudad, contribuyendo a la creación de un entorno más inclusivo y accesible para todos.

Noticias de Alicante