Alicante prevé superar los 100 cruceros y atraer a 250.000 turistas en 2025, generando 65 millones en ingresos económicos

Alicante prevé superar los 100 cruceros y atraer a 250.000 turistas en 2025, generando 65 millones en ingresos económicos

Alicante se prepara para cerrar el año 2025 con un total de 104 cruceros y 250.000 cruceristas, lo que generará un impacto económico de 65 millones de euros. Esta información se desprende del Estudio de Impacto Económico y Social del Sector de Cruceros, presentado recientemente por el responsable de la Asociación Alicante Costa Blanca, Turismo y Cruceros, Roberto Martínez. Un dato relevante que resalta el estudio es que el 96% de los cruceristas que visitaron Alicante en 2024 considera que la ciudad es un destino turístico que no está saturado.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, ha subrayado la buena evolución del turismo de cruceros en la ciudad y la provincia. “Se evidencia el retorno de los cruceristas que llegaron en 2024, así como el crecimiento en el número de cruceros y la buena valoración que han hecho tras su visita”, afirmó Cano. Además, destacó que Alicante y su provincia ofrecen un amplio abanico de atractivos turísticos, sin problemas de masificación.

Valoración de los Cruceristas

La concejala de Turismo, Ana Poquet, explicó que el estudio proporciona una visión objetiva del destino turístico. “Se prevén 104 escalas anuales, 250.000 cruceristas y un impacto económico de 65 millones según el informe de la Asociación para 2025”, indicó. Estos datos superan los 235.000 cruceristas registrados en 2024, donde se alcanzaron 100 cruceros, más de los 84 previstos al inicio del año.

Poquet también resaltó el papel de los cruceristas como prescriptores del turismo en sus ciudades de origen. “Es fundamental, ya que según el estudio, se llevan una muy buena impresión de nuestra ciudad”, añadió. La edil valoró positivamente la evolución del turismo de cruceros y su impacto en la economía local, enfatizando la importancia de un modelo turístico que genere riqueza de manera sostenible.

LEER:  Impulsalicante inicia el VI Taller de Empleo con formación remunerada para 30 desempleados de larga duración

Mejoras y Sugerencias

La concejala ha mencionado las mejoras implementadas en respuesta a las sugerencias de los cruceristas, como la apertura anticipada del Castillo de Santa Bárbara, el monumento más visitado de la ciudad, y la mejora en los horarios de transporte hacia la terminal de cruceros. Estas acciones buscan hacer de Alicante un destino aún más atractivo para los visitantes.

Por su parte, la concejala de Comercio, Lidia López, ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros para sensibilizar sobre los beneficios del turismo de cruceros. Actualmente, 71 establecimientos comerciales están adheridos a las rutas comerciales establecidas para que los cruceristas conozcan dónde realizar sus compras al llegar a puerto.

Datos del Estudio

El Estudio de Impacto Económico y Social del Sector de Cruceros se basa en 4.150 encuestas realizadas a pie de barco durante 60 escalas, donde el 82% de los encuestados visitó la capital y el resto la provincia. Los cruceristas que llegan a Alicante provienen principalmente del Reino Unido, Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Portugal.

En 2024, se registraron 100 escalas de 23 navieras con 235.000 cruceristas y un impacto económico de 65,6 millones. Para 2025, las previsiones se mantienen en 104 cruceros y 250.000 cruceristas, con un impacto económico superior a 64 millones. El presidente de la Asociación de Cruceristas, Roberto Martínez, ha señalado que estas cifras son posibles gracias a la llegada de buques de mayor tamaño.

Repetición de la Experiencia

Entre las valoraciones de los encuestados, destaca que el 74% de ellos manifestaron su intención de repetir la experiencia, con un 72,6% que preferiría estancias más largas. Los aspectos mejor valorados incluyen la seguridad (4,67), la movilidad (4,36), la limpieza (4,61), y la oferta gastronómica (4,08). Estos resultados reflejan la satisfacción general de los cruceristas con su visita a la ciudad.

LEER:  Dispositivo especial de tráfico durante las Hogueras en Alicante

José Francisco Mancebo, gerente del Patronato de Turismo, Costa Blanca, ha mencionado que uno de cada cuatro cruceristas visita otros destinos en la provincia, como Benidorm, Elche, Jávea o Novelda. La presentación del estudio concluyó con la afirmación de David Nadal, jefe de Desarrollo Estratégico de la Autoridad Portuaria, quien destacó el crecimiento continuo del turismo de cruceros en los próximos años.

Noticias de Alicante