Alicante resalta la vital atención psicosocial para niños y adolescentes con cáncer
-
El Ayuntamiento conmemora el Día del Cáncer Infantil
El Salón Azul del Ayuntamiento ha sido el escenario de un acto significativo en el que se ha conmemorado el Día Internacional del Cáncer Infantil. Durante esta ceremonia, se ha enfatizado la importancia de garantizar a los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer el acceso a una atención psicosocial adecuada a lo largo de todo su proceso de enfermedad. Además, se han discutido la necesidad de desarrollar programas específicos para adolescentes y el seguimiento a largo plazo de los supervivientes.
El evento, presidido por el alcalde, Luis Barcala, contó con la participación de representantes de la Corporación municipal, así como de diversas asociaciones como Aspanion y Charlie, y del Centro San Rafael. También estuvieron presentes el presidente de la Federación de Hogueras y la Bellea del Foc. Como parte de la conmemoración, se prevé que el Ayuntamiento y la fuente de Luceros se iluminen en color dorado, símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.
Enfoque en la atención psicosocial
Durante su intervención, el alcalde Barcala subrayó la necesidad de visibilizar el cáncer infantil y adolescente, destacando que este año se pone un énfasis particular en las problemáticas específicas que enfrentan los adolescentes y sus familias al lidiar con esta enfermedad. Barcala destacó que es crucial implementar programas de apoyo psicosocial que vayan más allá del diagnóstico y tratamiento, abordando las necesidades emocionales y sociales de los jóvenes afectados.
El alcalde también abogó por una especialización en los tratamientos y el apoyo emocional, reconociendo que los adolescentes enfrentan desafíos únicos, como el aislamiento social que puede resultar de su enfermedad. En este contexto, se anunció que el Ayuntamiento, en colaboración con Aspanion, está desarrollando un programa específico para fomentar la socialización de los adolescentes con cáncer durante el verano.
Compromiso de las asociaciones
El vicepresidente de Aspanion, Alejandro López, y la coordinadora de la Asociación Charlie, Ana Catalá, hicieron hincapié en la necesidad de visibilizar el cáncer infantil durante todo el año. Agradecieron al Ayuntamiento por su apoyo y compromiso en esta causa. Durante el acto, la pequeña Zaira y el vicepresidente de Aspanion leyeron un manifiesto que resaltó la importancia de que todos los menores y adolescentes con cáncer y sus familias tengan acceso a una atención psicosocial adecuada durante todo el proceso de la enfermedad.
Además, se hizo un llamado a sensibilizar y formar a los profesionales de la educación para que comprendan la realidad que enfrentan los niños al regresar a la escuela, facilitando así su integración. También se solicitó un impulso en el seguimiento a largo plazo de los supervivientes de cáncer infantil en el sistema sanitario.
Según las cifras proporcionadas por las asociaciones, aproximadamente 250.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año en el mundo, de los cuales 1.500 se encuentran en España y 150 en la Comunidad Valenciana.