Alicante transforma Casa Misericordia con un entorno natural y nuevo arbolado

Alicante transforma Casa Misericordia con un entorno natural y nuevo arbolado

La rehabilitación del complejo se presenta como un proyecto ambicioso que busca transformar la interacción entre los espacios interiores y exteriores. Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la implementación de medidas que permiten integrar los espacios exteriores, que anteriormente se encontraban cerrados. Este enfoque no solo promueve una mayor accesibilidad, sino que también fomenta una conexión más fluida con el entorno natural.

Eliminación de Barreras Físicas

Un componente esencial de la rehabilitación es la eliminación de barreras físicas que dificultaban el acceso a diversas áreas del complejo. Esta acción no solo mejora la movilidad de los usuarios, sino que también contribuye a crear un ambiente más inclusivo. La eliminación de escaleras y la instalación de rampas son ejemplos de cómo se busca facilitar el tránsito entre diferentes niveles y espacios.

Además, se están considerando soluciones arquitectónicas que permiten una circulación más natural y cómoda. La integración de caminos accesibles y la reconfiguración de los espacios exteriores son parte de un esfuerzo más amplio por transformar la experiencia de quienes visitan el complejo.

Mejoras en la Visibilidad

Otro aspecto relevante de la rehabilitación es la eliminación de barreras visuales. Anteriormente, muchos de los espacios exteriores estaban rodeados de muros y elementos que limitaban la visibilidad, creando una sensación de aislamiento. Con la nueva propuesta, se busca abrir estos espacios, permitiendo que la luz natural fluya y que las vistas hacia el exterior sean más amplias y agradables.

Este enfoque no solo mejora la estética del complejo, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar de los usuarios. La conexión visual con el entorno puede contribuir a una experiencia más enriquecedora, fomentando la interacción social y el disfrute de la naturaleza.

LEER:  La hoguera infantil Florida-Portazgo se alza con el primer premio de Especial con Fuerza, de Manuel Rubio

Un Futuro Sostenible

La rehabilitación del complejo no se limita a la eliminación de barreras. También se están implementando prácticas sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales ecológicos y la incorporación de áreas verdes que no solo embellecen el entorno, sino que también promueven la biodiversidad.

Con estas medidas, el proyecto se alinea con las tendencias actuales de desarrollo urbano sostenible, donde la integración de espacios y la accesibilidad son fundamentales para crear comunidades más cohesivas y resilientes. La rehabilitación del complejo se erige como un modelo a seguir en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del entorno natural.

Noticias de Alicante