ASAJA critica los aranceles de Trump a productos agrícolas, señalando que tampoco benefician a otros sectores

ASAJA critica los aranceles de Trump a productos agrícolas, señalando que tampoco benefician a otros sectores

Preocupación por los aranceles agrícolas

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha expresado su profunda inquietud ante la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos agrícolas. Esta medida, que podría afectar gravemente a los agricultores españoles, ha generado un clima de incertidumbre en el sector, que ya enfrenta numerosos desafíos. La imposición de estos aranceles no solo impacta la competitividad de los productos españoles en el mercado estadounidense, sino que también podría tener repercusiones en la economía agrícola del país.

La preocupación de Asaja se centra en las posibles consecuencias que esta política comercial podría acarrear para los agricultores, quienes dependen en gran medida de la exportación de sus productos. La incertidumbre en el comercio internacional, sumada a la volatilidad de los mercados, podría poner en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas en España.

La importancia del trasvase Tajo-Segura

Además de la inquietud por los aranceles, Asaja ha subrayado la necesidad de mantener el trasvase Tajo-Segura, un recurso vital para el desarrollo del sector agrícola en el sureste español. Este trasvase, que permite el suministro de agua a regiones que sufren escasez hídrica, es fundamental para garantizar la producción agrícola y la sostenibilidad de las explotaciones en la zona. La organización agraria considera que la continuidad de este trasvase es esencial para asegurar el futuro del sector, especialmente en un contexto donde el agua se convierte en un recurso cada vez más escaso.

La defensa del trasvase Tajo-Segura se presenta como una prioridad para los agricultores, quienes ven en él una herramienta clave para enfrentar los retos del cambio climático y la creciente demanda de recursos hídricos. La situación actual exige un enfoque proactivo que garantice la disponibilidad de agua para la agricultura, asegurando así el desarrollo y la competitividad del sector en el sureste de España.

LEER:  Elda critica la paralización del proyecto de la Escuela Infantil Santa Infancia por la Conselleria de Educación

Noticias de Alicante