Barcala destaca la conexión entre Alicante y Andalucía en su celebración anual

Barcala destaca la conexión entre Alicante y Andalucía en su celebración anual

 

Celebración del Día de Andalucía: Un vínculo cultural renovado

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha resaltado la importancia de la celebración del Día de Andalucía, un evento que cada año renueva los lazos de afecto y el intercambio cultural entre Alicante y esta significativa comunidad autónoma. Durante su intervención en los actos conmemorativos organizados por la Federación Cultural de Andalucía al Sur de la Comunidad Valenciana (Fecuas), Barcala destacó la histórica convivencia entre andaluces y alicantinos, que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Barcala subrayó que los aproximadamente 80,000 andaluces residentes en la provincia de Alicante contribuyen a la imagen de la ciudad como un lugar abierto y acogedor. Según el alcalde, su presencia enriquece la vida cotidiana de Alicante, aportando las costumbres y tradiciones de su tierra natal. Además, enfatizó la perfecta integración de la comunidad andaluza en Alicante, lo que ha permitido una convivencia armoniosa y enriquecedora.

Reconocimiento a la labor cultural y social

El primer edil, quien fue nombrado Andaluz del Año en 2020 por Fecuas, felicitó a esta organización por su trabajo continuo en la difusión de los sentimientos y emociones que caracterizan a Andalucía. Barcala destacó que al compartir esta celebración, se fortalecen los lazos de amistad y respeto entre diferentes regiones, lo que enriquece la identidad común y diversa de los españoles.

En su discurso, Barcala también rindió homenaje a Luis Romero, una figura clave en Fecuas, quien falleció en enero de 2024. Romero fue reconocido por su valiosa contribución al movimiento vecinal y a la acción social y cultural, así como por su papel en la creación de esta federación, que siempre llevó en su corazón junto a sus queridas Andalucía y Alicante. Asimismo, el alcalde felicitó a Victoria Martínez Rayas, presidenta de la Asociación Andaluza de Torrevieja, por ser nombrada Andaluza del Año 2025.

LEER:  Mazón se pronuncia de manera contundente sobre el pacto sanitario tras el recurso de la UMH a la sentencia que respalda Medicina en la UA: no se toca

La respuesta de la comunidad andaluza

Barcala concluyó su intervención expresando su orgullo por la gran participación de andaluces y alicantinos en esta festividad, que revive los lazos emotivos, culturales y sentimentales que unen a ambas comunidades. Este evento no solo celebra la cultura andaluza, sino que también refuerza la identidad compartida entre los habitantes de Alicante y sus raíces andaluzas.

La celebración del Día de Andalucía se ha convertido en un símbolo de la rica diversidad cultural que caracteriza a la provincia, uniendo a personas de diferentes orígenes en un ambiente de respeto y camaradería.

Noticias de Alicante