Barcala exige una financiación equitativa para los municipios en la Cumbre Mundial de Ciudades en China
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha reivindicado una financiación justa, propia y suficiente para los municipios durante su intervención en la reunión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Barcala ha encabezado la delegación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en esta cumbre internacional, donde participan más de 300 delegados de gobiernos locales de todo el mundo y representantes de asociaciones municipalistas.
El primer edil de Alicante, quien preside la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP, ha reclamado un marco competencial claro para los ayuntamientos, así como la capacidad de obtener y gestionar recursos financieros de carácter internacional, sin depender de los controles de administraciones superiores. Además, ha enfatizado que las políticas de vivienda son una prioridad de las administraciones locales y un gran reto presente y futuro.
Desarrollo Urbano y Transformación Digital
En un diálogo de alcaldes titulado “Un desarrollo urbano centrado en las personas en la era digital”, Barcala ha subrayado que la transformación digital es un proceso necesario en la gestión municipal, pero debe ser una herramienta al servicio de los ciudadanos y no un fin en sí mismo. Como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP, ha destacado que se está desarrollando la Agenda Digital Local, el proyecto FEMP digital, la formación de empleados municipales en el uso de nuevas tecnologías y una plataforma de intercambio de soluciones digitales municipales.
Barcala también participó en un segundo debate sobre la estrategia del Consejo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en materia de sostenibilidad financiera municipal y vivienda para la próxima década de acción local. En este contexto, ha exigido que, como representantes de la FEMP, se reconozcan sus competencias y se les otorgue acceso a una financiación justa, propia y suficiente.
Prioridades en Vivienda y Políticas Públicas
El alcalde ha manifestado que el problema de la vivienda es un reto de futuro que debe responder a las demandas de los jóvenes y de las personas más vulnerables. Ha equiparado este desafío a la salud, la educación y el empleo, considerándolos ejes prioritarios de todas las políticas públicas, con el objetivo de situar a las personas en el centro de la acción institucional y dotarlas de dignidad y libertad.
Barcala ha recordado que el Ayuntamiento de Alicante ha situado la promoción del acceso a la vivienda como una de sus grandes líneas de actuación, implementando cinco medidas clave. Estas incluyen la puesta en el mercado de una gran cantidad de suelo edificable, la promoción de edificación concentrada en altura con más zonas verdes, la reserva de entre el 30% y el 40% de la edificación para vivienda social a precios reducidos, la concesión de bonos de alquiler para ayudar a jóvenes y personas vulnerables, y la colaboración público-privada para facilitar la construcción a precios más asequibles.
Colaboración y Debate Internacional
Junto al alcalde de Alicante, también han participado en esta cumbre el vicepresidente de la Comisión de la FEMP y alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre. Durante las sesiones del Consejo Mundial, se han mantenido debates sobre el rol de las ciudades intermedias, la diplomacia económica territorial como motor de cohesión social, la agenda de paz municipalista y la gobernanza local en escenarios multilaterales.
En el encuentro se ha dado el primer paso hacia la renovación de los cargos estatutarios para los próximos cuatro años, adoptándose también el plan de trabajo 2025–2029, con el objetivo de consolidar un multilateralismo local a largo plazo.