Cerca de 400 estudiantes celebran su graduación en la Facultad de Derecho de la UA durante San Raimundo de Peñafort
-
La defensa del Derecho y la justicia
La Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante ha conmemorado la festividad de su patrón, San Raimundo de Peñafort, con la graduación de aproximadamente 400 estudiantes. Este evento ha tenido lugar en una serie de actos que se han desarrollado en el paraninfo de la universidad, donde se han entregado los títulos de grado y máster que ofrece la facultad.
En la ceremonia, la rectora, Amparo Navarro, ha destacado la importancia del Derecho como una creación de la humanidad, esencial para la defensa de la justicia y la resolución pacífica de los conflictos. Durante su intervención, el decano del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch, ha ofrecido una lección magistral titulada “La tecnología y el derecho al servicio de la sociedad”.
Innovaciones tecnológicas en el ámbito jurídico
El decano Llopis Benlloch ha realizado un análisis de la evolución tecnológica en el notariado español desde la introducción de la firma digital en 1999. Ha subrayado los retos futuros en el ámbito tecnológico, enfatizando que todos los avances se han llevado a cabo con el objetivo de servir a la ciudadanía y cumplir con la función social de los notarios en España.
Entre los logros más significativos mencionados se encuentra la creación de la Agencia Notarial de Certificación, actualmente conocida como Centro Tecnológico del Notariado. Este organismo conecta a más de 3.000 notarios en todo el país con diversas entidades, tanto públicas como privadas, facilitando así el asesoramiento a la ciudadanía. En la actualidad, cuenta con más de 100 profesionales especializados en informática, telecomunicaciones, derecho y empresa.
Compromiso con la ciudadanía
Llopis Benlloch también ha destacado la importancia de la ciberseguridad en el ejercicio del notariado, asegurando que los avances tecnológicos han permitido a los notarios contar con herramientas avanzadas para el intercambio y la tramitación electrónica de documentos. Como ejemplo de esta labor, mencionó la plataforma telemática implementada por el Colegio Notarial de Valencia, que permitió a los afectados por la DANA obtener actas notariales de forma gratuita y sin necesidad de desplazamientos.
La rectora Navarro, por su parte, ha enfatizado que la Facultad de Derecho de la UA es una de las más grandes de la comunidad autónoma y una de las más relevantes del país, ofreciendo una amplia gama de grados y dobles grados en el ámbito jurídico. Ha señalado que, en la actualidad, las profesiones relacionadas con el Derecho están experimentando una revolución tecnológica y cultural sin precedentes, pero que el Derecho debe permanecer como un instrumento al servicio de los derechos fundamentales.
Un llamado a la ética y la responsabilidad
Navarro ha instado a los nuevos graduados a ser ejemplos de comportamiento ético y a actuar como embajadores de los valores de tolerancia, espíritu crítico y responsabilidad. Ha resaltado que en un mundo donde los valores de igualdad, democracia, solidaridad y paz son cuestionados, la generación de juristas que ahora se incorpora al ejercicio profesional tiene un papel crucial que desempeñar.
El decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer, también ha felicitado a los graduados, animándolos a contribuir a una sociedad más justa, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la igualdad de género. En el marco de los actos de graduación, se han entregado diplomas a los egresados de diversas especialidades, incluyendo grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Criminología, y másteres en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad.
Además, se ha reconocido al Colegio de Detectives Privados de la Comunitat Valenciana por su colaboración con la Facultad de Derecho, y se han otorgado premios a la Excelencia Académica de la Cátedra Germán Bernácer durante la ceremonia de graduación.