Cine en la UA: Ignacio del Moral presenta emocionantes ciclos de películas

Cine en la UA: Ignacio del Moral presenta emocionantes ciclos de películas

La Universidad de Alicante se prepara para una semana llena de actividades culturales centradas en el cine y el teatro, destacando la participación del reconocido guionista y autor teatral Ignacio del Moral. Este destacado profesional del ámbito cinematográfico y teatral será el encargado de impartir una master class sobre interpretación, así como de presentar la proyección y posterior coloquio de la película “Los lunes al sol”, obra que coescribió junto al director Fernando León de Aranoa.

Estas actividades están organizadas por el Aula de Teatro y el Aula de Cine y Audiovisual de la institución educativa. La master class, titulada “Romper farolas para sentirte mejor: El caso de Ignacio del Moral y Los lunes al sol”, se centrará en la interpretación y el proceso creativo detrás de esta aclamada película. Ambas actividades son de acceso libre, aunque el aforo es limitado.

Inauguración de nuevos ciclos cinematográficos

Además de la presencia de Ignacio del Moral, el Aula de Cine y Audiovisual dará inicio a dos nuevos ciclos cinematográficos. El primero es el II Ciclo de Cine y Derecho, titulado “El garantismo penal a través del cine”, que se desarrollará en colaboración con el Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho. Este ciclo se extenderá desde el 19 de febrero hasta el 14 de mayo y abordará temas relevantes sobre el sistema penal a través de proyecciones de películas que invitan a la reflexión.

El segundo ciclo, el IV Ciclo de Cine y Lenguaje, se llevará a cabo en colaboración con el Área de Lingüística General de la Facultad de Filosofía y Letras. Este ciclo, que se desarrollará desde el 21 de febrero hasta el 16 de mayo, incluirá una selección de películas que exploran diversos aspectos del lenguaje y la comunicación, promoviendo un análisis crítico de los contenidos lingüísticos a través del cine.

LEER:  Entradas para la Cabalgata de Alicante se venden en tiempo récord: ¡agotadas en 20 minutos!

Un enfoque crítico sobre el garantismo penal

El II Ciclo de Cine y Derecho comenzará con la proyección de “Tesis sobre un homicidio”, seguida de otros títulos como “Minority Report” y “Argentina 1985”. Los organizadores han señalado que este ciclo surge como respuesta a la creciente preocupación por el populismo punitivo en la sociedad actual, que ha llevado a reformas en el Código Penal español y a un enfoque en la figura del delincuente peligroso, dejando de lado los posibles abusos del poder.

El ciclo busca educar en los valores del garantismo penal, enfatizando que la historia de las penas ha sido más infamante que la de los delitos, y que es esencial fomentar un debate crítico sobre el sistema penal contemporáneo.

Exploración del lenguaje a través del cine

Por otro lado, el IV Ciclo de Cine y Lenguaje incluirá películas como “El gran debate”, “CODA: Los sonidos del silencio”, “Project Nim” y “Rain Man”. Cada proyección contará con la participación de profesores del Área de Lingüística, quienes introducirán la temática de la película y moderarán el debate posterior. Este ciclo tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de contenidos lingüísticos y contribuir a una alfabetización audiovisual crítica entre los estudiantes universitarios.

Ignacio del Moral, con una trayectoria destacada en el ámbito teatral y cinematográfico, ha sido galardonado en múltiples ocasiones, incluyendo el Premio Goya al mejor guion adaptado. Su labor no solo se limita a la escritura, sino que también incluye la enseñanza de la escritura dramática en diversas instituciones, lo que refuerza su compromiso con la formación de nuevas generaciones en el campo del arte y la cultura.

LEER:  Aprobada la comisión de investigación sobre irregularidades en un examen de administrativo para la Diputación

Noticias de Alicante