Claves para un futuro urbano: movilidad sostenible, conectada y segura

Claves para un futuro urbano: movilidad sostenible, conectada y segura

Movilidad sostenible, conectada y segura: claves del futuro de las ciudades

  • La Cátedra Vectalia Movilidad organiza el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad

La movilidad está experimentando una transformación significativa, enfrentándose a retos cruciales como la sostenibilidad, la descarbonización, y los nuevos hábitos de las generaciones actuales. Estos temas fueron objeto de reflexión durante el I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible, que reunió a representantes institucionales, académicos y periodistas para debatir sobre los desafíos presentes y futuros en este ámbito.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Juan Llopis, director de Relaciones Institucionales y Proyectos de la Universidad de Alicante; Carlos de Juan, concejal de Transportes del Ayuntamiento de Alicante; Manuel Ríos, director general de Transportes de la Generalitat Valenciana; y Salvador Ivorra, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Alicante. Durante sus intervenciones, se destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y el sector privado para avanzar hacia modelos de movilidad más eficientes y sostenibles.

Colaboración y Proyectos Innovadores

Juan Llopis enfatizó la necesidad de fomentar políticas públicas que impulsen el uso del transporte público y la movilidad activa. Carlos de Juan, por su parte, subrayó la importancia de continuar desarrollando estrategias que promuevan la transformación del transporte. Manuel Ríos hizo hincapié en la estrategia autonómica para la mejora del transporte, mientras que Salvador Ivorra resaltó el papel fundamental de la investigación en la búsqueda de soluciones innovadoras para la movilidad urbana.

El encuentro también permitió conocer las distintas cátedras universitarias dedicadas a la movilidad sostenible, donde sus responsables compartieron experiencias y proyectos. Moderado por Mauricio Úbeda, director académico de la Cátedra Vectalia, el panel incluyó la participación de representantes de diversas universidades, quienes discutieron sus enfoques y logros en el campo de la movilidad.

LEER:  Cómo está fomentando Alicante la movilidad sostenible

El Papel de los Medios de Comunicación

Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue el análisis del papel de los medios de comunicación en la difusión de información sobre movilidad. En la mesa redonda titulada «El reto de comunicar la movilidad», moderada por Ezequiel Moltó, periodistas especializados debatieron sobre la importancia de ofrecer información veraz y accesible sobre transporte y sostenibilidad. Los participantes coincidieron en la necesidad de aumentar la cobertura mediática sobre movilidad y solicitaron un mayor esfuerzo por parte de las administraciones para publicar datos relevantes.

Los asistentes a la mesa redonda, incluyendo a periodistas de diversos medios, coincidieron en que es fundamental contar con más noticias sobre movilidad, así como en la necesidad de que las administraciones faciliten información sobre el número de pasajeros, la financiación del transporte y otros detalles sobre las redes de transporte. La jornada concluyó con una intervención que subrayó la importancia de seguir promoviendo el debate en torno a la movilidad sostenible como un elemento clave para el desarrollo de las ciudades.

Noticias de Alicante