Compromís se opone a que las familias voten y solicita al TSJ detener la consulta sobre la lengua
La postura de Compromís ante la elección lingüística
Compromís ha manifestado su firme oposición a que las familias de la Comunitat Valenciana tengan la libertad de elegir el idioma en el que desean que sus hijos e hijas sean educados. Para lograr este objetivo, el partido ha activado todos sus recursos y estrategias. En este contexto, han presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, donde exponen sus argumentos para solicitar la suspensión de la consulta sobre la lengua de instrucción en los centros educativos, una iniciativa promovida por la Generalitat.
Los nacionalistas sostienen que esta consulta tiene como propósito dividir a las familias, generando un enfrentamiento entre diferentes grupos. En sus declaraciones, afirman que la propuesta solo busca abrir una “guerra lingüística” que podría polarizar aún más a la sociedad valenciana. Este enfoque ha suscitado un intenso debate en la comunidad, donde se confrontan diversas opiniones sobre la importancia de la lengua en la educación y su impacto en la cohesión social.
Reacciones y consecuencias de la iniciativa
La decisión de Compromís de interponer este recurso ha generado reacciones encontradas. Por un lado, hay quienes apoyan la idea de que la lengua no debe ser un motivo de discordia, mientras que otros consideran que la consulta es un paso necesario para garantizar los derechos lingüísticos de las familias. La polémica se intensifica en un contexto donde la identidad cultural y la lengua juegan un papel crucial en la vida de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.
El futuro de la educación en la región se encuentra en un punto de inflexión, y la resolución del Tribunal Superior de Justicia podría tener implicaciones significativas para el sistema educativo y para la convivencia entre diferentes comunidades lingüísticas. La situación sigue evolucionando, y se espera que las decisiones tomadas en los próximos meses marquen un precedente en la gestión del plurilingüismo en la educación valenciana.
