Configura tu navegador para proteger tu información personal

Configura tu navegador para proteger tu información personal

De manera constante, se deja una huella digital en los navegadores. Esta huella se forma a partir de la información personal que se comparte de manera voluntaria, así como de los datos que se envían a cada sitio web que se visita, a menudo sin que el usuario sea consciente de ello. Aunque es posible que tengas nociones sobre privacidad y hayas optado por utilizar una VPN para proteger tu navegación, la realidad es que tu nivel de privacidad es mucho menor de lo que podrías imaginar.

Tu computadora y los millones de servidores que componen Internet intercambian una gran cantidad de información. Sin embargo, la mayoría de estos datos no se consideran información de identificación personal. Por ejemplo, un sitio web puede determinar que el idioma predeterminado de tu sistema es el inglés, lo que le permite cargar la versión en inglés de su página. Aunque el sitio web conoce tu idioma preferido, esto no es exclusivo, ya que se aplica a cientos de millones de usuarios más.

La huella digital y su impacto

Individualmente, estos datos pueden parecer inofensivos. No obstante, cuando se combinan, pueden servir para identificarte. Esta información constituye la huella digital de tu navegador y puede ser utilizada para rastrearte en línea, incluso al visitar diferentes sitios web, utilizar distintos navegadores o tener una VPN activada. Es fundamental comprender cómo funciona este proceso.

Los datos que conforman tu huella digital incluyen aspectos como el hardware de tu computadora, el navegador que utilizas y su versión, las distintas versiones de software que se ejecutan en tu navegador, las fuentes instaladas, tu zona horaria, el idioma del sistema y la distribución del teclado, entre otros. Si bien ninguna de estas piezas de información puede identificarte por sí sola, la combinación de todas ellas crea un perfil único que puede ser utilizado para rastrearte.

LEER:  Nueva función de Instagram permitirá hacer publicaciones visibles solo con un código secreto

Herramientas para comprobar tu huella digital

Una de las mejores maneras de entender tu huella digital es a través de pruebas específicas. Puedes visitar AmIUnique y esperar uno o dos minutos para que se ejecute la prueba. Allí podrás ver toda la información que tu navegador envía, así como una puntuación de similitud basada en los resultados de la base de datos de AmIUnique. Por ejemplo, en una PC con Windows y Chrome, que son los más comunes, mi huella digital resulta ser única entre más de 4 millones de entradas en su base de datos.

Además, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ofrece su propio comprobador de huellas digitales llamado Cover Your Tracks. Esta herramienta presenta la información de manera diferente. En mi caso, al utilizar Linux, la prueba indica que mi configuración es común a aproximadamente uno de cada seis PC que la EFF ha analizado. Sin embargo, mi huella dactilar WebGL, que se refiere a cómo se renderizan los gráficos en mi navegador, es bastante única, ya que solo uno de más de 33,000 navegadores tiene la misma huella dactilar WebGL.

La huella digital de tu navegador es, en esencia, un conjunto de información que, aunque parezca inocua, puede ser lo suficientemente distintiva como para identificar a una persona. La combinación de estos datos es lo que hace que tu huella digital sea única y, por lo tanto, susceptible de ser utilizada para rastrearte en línea.

Noticias de Alicante