De influencer viral a conferencista contra el ciberacoso en jóvenes: la historia de Aarón Asensio, un alicantino inspirador

De influencer viral a conferencista contra el ciberacoso en jóvenes: la historia de Aarón Asensio, un alicantino inspirador

El fenómeno Aarón Asensio

Aarón Asensio Lara, originario de Alicante y nacido en 2001, se convirtió en una auténtica revolución en el ámbito de las redes sociales a finales de la década pasada. Su incursión en Musical.ly, la plataforma que precedió a TikTok, le permitió acumular miles de seguidores, logrando una notoriedad sorprendente para su corta edad. Durante ese tiempo, Aarón llevó una vida cotidiana, mientras que en el mundo virtual experimentó tanto la admiración desmedida de sus seguidores como las críticas despiadadas de los haters.

Después de atravesar esta intensa etapa, Aarón decidió alejarse temporalmente de las redes sociales para reorientar sus prioridades personales. Este periodo de reflexión le permitió evaluar su relación con el mundo digital y sus implicaciones en su vida. Casi una década después de su apogeo en las plataformas sociales, Aarón Asensio ha decidido regresar a la creación de contenido, esta vez con un enfoque renovado y un propósito claro.

Compromiso con la prevención del ciberacoso

En su regreso, Aarón Asensio ha asumido un papel activo en la lucha contra el ciberacoso y la violencia de género en las redes. Junto a su padre, el Guardia Civil Antonio Asensio, ha publicado ELPIDA, una guía destinada a la prevención, formación y sensibilización sobre la violencia contra la mujer y el menor. Este proyecto refleja su compromiso por generar un impacto positivo en la comunidad digital y contribuir a la creación de un entorno más seguro para todos.

Aarón busca utilizar su experiencia y su plataforma para educar y concienciar a sus seguidores sobre la importancia de abordar estos temas críticos. Su historia, marcada por la fama y los desafíos del mundo virtual, ahora se transforma en una oportunidad para inspirar a otros a enfrentar y prevenir situaciones de acoso y violencia en línea.

LEER:  La Marina de Alicante: un espacio para el ocio y el deporte

Noticias de Alicante