Descubre el innovador Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta en Alicante

Descubre el innovador Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta en Alicante

La Diputación y el Ayuntamiento de Alicante presentan el proyecto del ‘Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta’

  • La Fundación CV-MARQ colabora en el desarrollo del nuevo espacio cultural

La Diputación, en colaboración con la Fundación CV MARQ y el Ayuntamiento de Alicante, ha dado a conocer el proyecto para el diseño y realización del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta de Alicante. Este nuevo espacio cultural se establecerá en la Torre Sarrió, con una apertura prevista para el año 2026.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, junto al concejal de Cultura, Toño Peral, han detallado los aspectos fundamentales de esta propuesta, que tiene como objetivo proteger y divulgar la valiosa riqueza patrimonial de esta zona, esencial para el desarrollo económico y social de Alicante. Navarro ha afirmado que “este paso reafirma el compromiso de la Diputación con nuestro territorio, nuestro paisaje y nuestra historia, así como el apoyo a iniciativas que fortalezcan nuestras raíces y nos consoliden como provincia”. Además, ha subrayado que “con este proyecto continuamos contribuyendo al conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico de la provincia, en particular sobre el conjunto de fortificaciones construidas para la defensa contra los corsarios berberiscos en el siglo XVI”.

Detalles del proyecto y su impacto cultural

El concejal Toño Peral ha resaltado que “con esta iniciativa, que se materializará el próximo año, ampliamos nuestra oferta cultural en un espacio que posee un valor patrimonial y arquitectónico indiscutible, gracias al trabajo conjunto de los profesionales del MARQ y de la Fundación CV-MARQ, así como del área de Patrimonio Integral municipal, lo que garantiza la calidad y el éxito del proyecto”.

El MARQ ha estado involucrado en el diseño, creación, supervisión y gestión de los contenidos que se exhibirán en el futuro Centro, abarcando soportes expositivos, mobiliario, paneles y medios audiovisuales que presentarán información sobre el patrimonio vinculado al conjunto monumental de las Torres de la Huerta. El director del Museo, Manuel Olcina, ha indicado que “se prevé la publicación de una guía didáctica sobre las edificaciones defensivas, que incluirá rutas de visita, así como un libro-catálogo con artículos, fotografías y diversas ilustraciones sobre el contexto histórico y los trabajos realizados en este conjunto patrimonial”.

LEER:  Alicante acoge la emocionante Carrera de los Castillos con más de 1.500 corredores el 2 de febrero

Restauración y conservación del patrimonio

La Torre Sarrió alberga un grafito excepcional de un barco, que será objeto de atención por parte del personal del Taller de Restauración del MARQ, con el fin de asegurar su recuperación y que forme parte del recorrido explicativo del centro. Este conjunto está compuesto por una torre de defensa del siglo XVI y una casa adyacente en la Partida de La Condomina. Las obras de rehabilitación y acondicionamiento del inmueble, que incluyeron la restauración completa de la torre y la valorización del aljibe y la antigua bodega, finalizaron en 2021. Posteriormente, el inmueble fue asignado a la concejalía de Cultura para el desarrollo del “Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta”, un proyecto destinado a promover el conocimiento y la valorización de todo el conjunto patrimonial, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, con más de veinte torres refugio defensivas.

La presentación del proyecto también contó con la participación del comisario científico, José Manuel Pérez Burgos, jefe de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante, y del arquitecto Ángel Rocamora. Burgos recordó que “el valor patrimonial de las construcciones se complementa con su relevancia en la historia de Alicante, ya que la riqueza de la huerta alicantina atrajo incursiones de corsarios norteafricanos, lo que llevó a la necesidad de protegerse, configurando así una red de torres, de las cuales se conservan más de 25. Queremos abrir la historia de estas edificaciones al conocimiento de toda la sociedad alicantina y del turismo que recibimos”.

Noticias de Alicante