
Descubre la cueva del Neolítico en Alicante: un plan imperdible para este fin de semana
-
El yacimiento neolítico que te hará viajar 7.000 años atrás
El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or de Beniarrés ha reanudado su programa de visitas guiadas, ofreciendo a los interesados la oportunidad de explorar un lugar que guarda los secretos del Neolítico. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación CV MARQ en colaboración con el Ayuntamiento local, permite a los visitantes disfrutar de un recorrido completo por el Centro de Interpretación y el propio yacimiento, que es considerado uno de los muchos tesoros naturales y culturales de la Comunitat Valenciana.
Las visitas, que se llevarán a cabo los fines de semana hasta el 13 de julio, comienzan con un recorrido guiado por el Centro de Interpretación, donde se incluye una proyección audiovisual que contextualiza la historia del lugar. Posteriormente, los participantes son trasladados en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce a la cueva, donde podrán apreciar la rica flora y fauna del Valle del Benicadell antes de adentrarse en el yacimiento.
Un viaje al pasado: la vida en la Cova de l’Or
Dentro de la cueva, los visitantes recibirán una explicación detallada sobre la vida, costumbres y usos de los pobladores que habitaron este lugar hace más de 7.000 años. La Cova de l’Or es reconocida a nivel internacional como un yacimiento de referencia del Neolítico, y ha sido transformada en un Museo de Sitio por la Diputación de Alicante con el fin de proteger y difundir su valioso patrimonio histórico.
Los interesados en participar en esta experiencia pueden reservar sus entradas y obtener más información a través de la página web oficial del museo. El horario de visitas es de 9:00 a 14:00 horas, con salidas hacia la cueva programadas a las 9:00 y 11:30 horas los fines de semana.
La importancia arqueológica de la Cova de l’Or
Situada a 675 metros sobre el nivel del mar, la Cova de l’Or se encuentra en la ladera sur de la Sierra del Benicadell. Este yacimiento es crucial para el estudio del Neolítico en la costa mediterránea de la Península Ibérica. Los hallazgos arqueológicos realizados desde los años treinta del siglo XX han demostrado que este lugar fue un centro social para los pobladores mediterráneos que, en el VI milenio a.C., introdujeron la agricultura y la ganadería en la región.
En la Cova de l’Or se han encontrado numerosos elementos que evidencian la ocupación durante el Neolítico Antiguo (5500-5000 a.C.), incluyendo acumulaciones de semillas de trigo y cebada, así como cerámicas decoradas con motivos humanos. Este simbolismo vincula la cueva con otros santuarios de arte rupestre de la misma época, sugiriendo que pudo haber sido un lugar de rituales y encuentros comunitarios.