Descubre los seis itinerarios de Senderos de Primavera en Alicante para disfrutar del turismo ambiental

Descubre los seis itinerarios de Senderos de Primavera en Alicante para disfrutar del turismo ambiental

Los recorridos programados ofrecerán a los participantes una oportunidad única para explorar la ciudad a través de sus vastos y significativos espacios verdes. Estos ‘pulmones verdes’ no solo son esenciales para la salud ambiental, sino que también representan un patrimonio natural y cultural que merece ser valorado y protegido.

Descubriendo el Benacantil y el Tossal

El Benacantil, con su imponente presencia, se erige como un símbolo de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas que invitan a la reflexión sobre la historia y la naturaleza que lo rodea. Este monte, además de ser un atractivo turístico, alberga una rica biodiversidad que contribuye al equilibrio ecológico de la zona. A su vez, el Tossal se presenta como un espacio de encuentro entre los ciudadanos y la naturaleza, donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre que fomentan un estilo de vida saludable.

Ambos lugares son testigos de la evolución urbana y natural de la región, y su conservación es fundamental para mantener la calidad de vida de los habitantes. Durante los recorridos, se brindará información sobre la flora y fauna autóctona, así como sobre las iniciativas de conservación que se están llevando a cabo para proteger estos espacios.

La Sierra de Colmenares y la Orgegia

La sierra de Colmenares es otro de los espacios que se explorarán, destacándose por su belleza natural y su importancia ecológica. Este paraje montañoso no solo ofrece rutas de senderismo, sino que también es un refugio para diversas especies de fauna y flora. La riqueza de su ecosistema es un recordatorio de la necesidad de preservar estos entornos para las futuras generaciones.

Por su parte, la Orgegia se presenta como un área de gran interés, donde los visitantes podrán disfrutar de la tranquilidad que ofrecen sus paisajes. Este lugar es ideal para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno natural que invita a la contemplación y el disfrute.

LEER:  Los bomberos conmemoran la festividad de su patrón con actividades en los parques del Consorcio

Los árboles monumentales del centro

Finalmente, el recorrido también incluirá la visita a los árboles monumentales del centro de la ciudad, que son verdaderos guardianes de la historia local. Estos árboles, algunos de ellos centenarios, no solo embellecen el entorno urbano, sino que también son testigos silenciosos de los acontecimientos que han marcado la vida de la comunidad. La importancia de estos árboles radica en su capacidad para conectar a los ciudadanos con su patrimonio natural y cultural.

En suma, los recorridos por los ‘pulmones verdes’ de la ciudad ofrecen una experiencia enriquecedora que promueve la conciencia ambiental y el aprecio por la naturaleza. A través de estas iniciativas, se busca fomentar un mayor compromiso con la conservación de estos espacios vitales, asegurando así un futuro más sostenible para todos.

Noticias de Alicante