Estudiante de la Universidad de Alicante transforma el ganchillo en innovadora arquitectura
Tejiendo comunidad: el arte del ganchillo que transforma espacios y personas
Lo que comenzó como una sencilla lección de punto en la infancia de Lucía Ibáñez de la Guía, terminó convirtiéndose en un proyecto innovador que une arquitectura, tejido y comunidad. Desde los días en que su abuela le enseñó los puntos básicos hasta la culminación de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) en Arquitectura en la Universidad de Alicante, su relación con el tejido ha evolucionado en formas inesperadas.
En 2021, mientras cursaba su grado en Arquitectura, Lucía se inscribió en un cursillo intergeneracional de ganchillo en Mutxamel. Lo que al principio parecía una actividad recreativa pronto se convirtió en una revelación: la técnica del ganchillo no solo era una práctica creativa, sino que también podía integrarse en el diseño de espacios urbanos. Con esta idea en mente, y con el apoyo del Ayuntamiento de Mutxamel, comenzó a gestar un proyecto con un fuerte impacto social.
Así nació Tejiendo comunidad, un taller en el que más de 60 vecinos, de entre 10 y 85 años, participaron activamente en la transformación de sus espacios públicos a través del ganchillo. La primera intervención cubrió con un colorido manto de flores tejidas la puerta de acceso a los jardines de Santa Elena, en la plaza de Sant Roc. La segunda acción decoró los bancos del Paseo de la Alameda, y la tercera culminó con una estructura tensada en los jardines del Palacio de Peñacerrada.
«Con cada puntada, no solo tejíamos estructuras, sino también redes afectivas que unían a la comunidad de formas nuevas y sorprendentes», explica Lucía. El proyecto trascendió el simple embellecimiento del espacio urbano, convirtiéndose en un proceso de integración social, fortalecimiento del tejido vecinal y empoderamiento colectivo.
El impacto del taller ha sido documentado en la película Tejiendo comunidad, realizada junto a Héctor del Cerro Serrano. El documental recoge el proceso creativo, las historias de los participantes y la evolución de los espacios transformados. Su estreno tendrá lugar mañana, 21 de febrero, a las 20:30 h en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Mutxamel, precedido por la inauguración de una exposición a las 19:00 h, donde se presentará el recorrido de esta iniciativa.
«Este proyecto ha demostrado que, con recursos modestos, pero con una visión clara, es posible lograr un impacto significativo. El taller ha superado barreras generacionales y sociales, creando una comunidad unida, empoderada y orgullosa», concluye Lucía, quien ha encontrado en el ganchillo no solo una conexión con su infancia, sino una herramienta innovadora para repensar los espacios y la interacción social en el ámbito arquitectónico.
Con Tejiendo comunidad, el ganchillo deja de ser solo una técnica tradicional para convertirse en un símbolo de transformación urbana y cohesión social. Una muestra de que el arte, la arquitectura y la comunidad pueden entrelazarse para dar lugar a algo verdaderamente extraordinario.