ICALI y UA exploran la incorporación de medios efectivos para resolver controversias en el sistema judicial

ICALI y UA exploran la incorporación de medios efectivos para resolver controversias en el sistema judicial

La Universidad de Alicante y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) han iniciado un curso de gran relevancia titulado «De la incorporación de los MASC a la transformación del sistema de Justicia Civil en España». Este evento se lleva a cabo durante dos jornadas, donde expertos analizan los cambios significativos en el modelo de Justicia vigente en el país, tras la entrada en vigor de la Ley 1/2025 del 2 de enero. Esta ley establece como requisito previo a la vía judicial el haber intentado un acuerdo a través de los denominados medios adecuados de solución de controversias (MASC).

Transformación del modelo de Justicia

Los directores de esta formación, Verónica López (UA) y Miguel Ángel Martínez (ICALI), han destacado que «el servicio público de Justicia –parafraseando al legislador español– debe ser capaz de ofrecer a la ciudadanía la vía más adecuada para gestionar su problema». En algunos casos, esto implicará la vía judicial, pero en muchos otros, la opción consensual será la más beneficiosa. La Ley 1/2025 busca la sostenibilidad del servicio público de Justicia y ha sentado las bases para lo que podría ser una auténtica transformación del modelo de Justicia en España. Los MASC representan una variedad de instrumentos y fórmulas que deben ser utilizados desde la entrada en vigor de la norma, el 3 de abril de 2025, para alcanzar una solución consensuada.

Aspectos de la nueva ley

El curso también aborda otro aspecto importante de la nueva ley, que contempla la remisión de asuntos penales a la Justicia Restaurativa. Esto requiere un conocimiento profundo de los métodos y fórmulas que la componen, los cuales pueden ser utilizados para resolver conflictos tanto penales como civiles que surgen de la comisión de delitos. Los directores del curso han enfatizado la necesidad de familiarizarse con estas herramientas para poder aplicarlas eficazmente en la resolución de conflictos.

LEER:  Ascensor del Postiguet vuelve a funcionar tras importantes reparaciones

En la jornada final del curso, se contó con la participación de destacados expertos, incluyendo al presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón, y al magistrado de la sala 2ª del Tribunal Supremo, Vicente Magro. Este último impartió la conferencia de clausura titulada «Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo en materia de mediación penal y la implementación del proceso de derecho colaborativo civil».

Importancia de la formación en Justicia

La colaboración entre la Universidad de Alicante y el ICALI en la organización de este curso subraya la importancia de la formación continua en el ámbito jurídico. La implementación de los MASC y la Justicia Restaurativa no solo representan un cambio normativo, sino que también requieren un cambio en la mentalidad de los profesionales del derecho. La capacitación en estas nuevas herramientas es esencial para garantizar que los abogados y otros profesionales del sector estén preparados para enfrentar los desafíos que presenta la nueva legislación.

Este tipo de iniciativas formativas son fundamentales para promover un sistema de Justicia más accesible y eficiente, donde se priorice la resolución pacífica de conflictos y se fomente la colaboración entre las partes involucradas. La transformación del sistema de Justicia en España es un proceso en marcha, y la educación juega un papel crucial en su éxito.

Noticias de Alicante