Icoval invita a dueños de mascotas a unirse al emocionante paseo veterinario del domingo
El Colegio de Veterinarios de Alicante (Icoval) ha convocado un paseo reivindicativo para que los titulares de animales, tanto domésticos como ganaderos, se unan a la protesta contra la regulación del medicamento veterinario. Esta manifestación se enmarca dentro de un movimiento nacional que se llevará a cabo en más de 40 provincias de España, con el objetivo de exigir la bajada del IVA que actualmente penaliza el servicio veterinario con un tipo máximo del 21%. Esta situación ha generado un creciente descontento entre los profesionales del sector, quienes consideran que la normativa vigente afecta no solo a su ejercicio profesional, sino también al bienestar de los animales y a la salud pública.
Movilizaciones a nivel nacional
La manifestación en Alicante es parte de una serie de movilizaciones que comenzaron en Barcelona el 5 de febrero, donde se congregaron alrededor de mil veterinarios. Desde entonces, se han realizado paros en centros veterinarios en diversas comunidades, así como protestas en ciudades como Valencia y A Coruña. Estas acciones buscan visibilizar la problemática que enfrenta el sector veterinario debido a la restrictiva normativa del medicamento veterinario y el alto IVA que se aplica a sus servicios.
Gonzalo Moreno del Val, presidente de Icoval, ha señalado que esta será la tercera protesta en la provincia, pero que el colectivo ya ha acumulado un total de nueve movilizaciones sin que se haya logrado una rectificación significativa en la normativa. “No es solo un problema para los veterinarios, es un conflicto que afecta al bienestar y a la salud de todos los animales, con importantes ramificaciones para la salud pública de las personas”, ha afirmado Moreno del Val.
Impacto de la normativa actual
La regulación del medicamento veterinario, y en particular el Real Decreto 666/2023, ha generado múltiples inconvenientes que afectan tanto a veterinarios como a propietarios de animales. Entre las principales problemáticas se encuentran:
- Tratamientos inadecuados: La normativa obliga a recetar ciertos fármacos que no son los más apropiados para determinadas enfermedades, dificultando así el tratamiento adecuado.
- Limitaciones en la prescripción: Los veterinarios se ven obligados a seguir fichas técnicas que, en muchos casos, están desactualizadas, lo que impide aplicar criterios clínicos basados en la evidencia científica.
- Riesgos para la salud pública: La imposibilidad de tratar adecuadamente a los animales puede derivar en riesgos para la salud pública, ya que algunas enfermedades zoonóticas pueden transmitirse a los humanos.
Además, la normativa actual provoca retrasos en los tratamientos, lo que puede comprometer la salud de los pacientes. Los veterinarios deben seguir un sistema rígido en el uso de medicamentos, lo que dificulta un acceso rápido a los tratamientos más adecuados. También se ha señalado que la obligación de prescribir envases inapropiados encarece los tratamientos y genera desperdicios peligrosos.
Un llamado a la acción
La manifestación del 8 de junio no solo busca la participación de veterinarios, sino que también se extiende a los titulares de animales, quienes son parte fundamental en esta lucha. Icoval ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a la recolección de firmas en apoyo a la causa, evidenciando así la preocupación generalizada por la situación actual del sector veterinario.
La protesta se iniciará en la avenida Federico Soto y se espera que culmine en la explanada del Puerto de Alicante, donde se espera una gran afluencia de participantes. La unión de veterinarios, propietarios de animales y ciudadanos es crucial para visibilizar la problemática y presionar a las autoridades competentes para que se tomen medidas que beneficien tanto a los profesionales del sector como al bienestar animal.