Impacto económico de la DANA en Valencia: Análisis de Francisco Pérez García en la Universidad de Alicante
-
El impacto económico de la DANA en Valencia
Recientemente, se llevó a cabo una conferencia titulada “Alcance económico de la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia”, presentada por Francisco Pérez García, galardonado con el premio Rei Jaume I de Economía 2024. Durante su intervención, el catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) ofreció un análisis exhaustivo sobre la situación socioeconómica de la provincia tras el desastre climático ocurrido en octubre.
En su exposición, Pérez García abordó las consecuencias del fenómeno meteorológico, destacando que más de un millón de habitantes, más de 63.000 empresas y más de 350.000 empleos se vieron afectados. En particular, la denominada “zona cero” del desastre sufrió un impacto significativo, con cerca de 270.000 personas, casi 16.000 empresas y más de 92.000 empleos perjudicados. El catedrático subrayó que uno de los factores que amplificaron el problema fue el insuficiente esfuerzo inversor en infraestructuras hidráulicas, una tendencia que ha persistido desde la crisis económica de 2008.
Propuestas para la recuperación económica
Tras presentar un análisis detallado, Pérez García propuso diversas estrategias para la recuperación económica de la zona afectada. Entre sus recomendaciones, destacó la necesidad de que las ayudas directas sean efectivas, rápidas y sostenibles, con el fin de reponer los recursos e ingresos perdidos a causa de la DANA. Además, sugirió la implementación de un plan de inversiones a medio y largo plazo que brinde seguridad a la población y prevenga futuros daños por fenómenos climáticos adversos.
El economista también enfatizó la importancia de modernizar el tejido productivo valenciano durante el proceso de reconstrucción. Para lograrlo, es fundamental la coordinación institucional entre la Generalitat, el Gobierno de España y la Unión Europea, ya que los recursos autonómicos por sí solos no serán suficientes.
Inversiones en conocimiento y tecnología
En cuanto a las propuestas basadas en el conocimiento, Pérez García subrayó la necesidad de invertir en sistemas de alertas y emergencias eficientes, así como en la formación y educación del personal para actuar rápidamente en situaciones de crisis. También mencionó la importancia de monitorizar la recuperación y utilizar herramientas de georreferenciación para mejorar la ejecución de las acciones de recuperación.
La conferencia, promovida por la Cátedra Germán Bernácer de la Universidad de Alicante, el Foro de Debate Económico Germán Bernácer y la Fundación Premios Rei Jaume I, se enmarca en una serie de actividades organizadas en torno a la entrega de los Premios Rei Jaume I 2024, que se han visto pospuestos debido a la DANA.