Impulsalicante celebra el 8-M con más de 150 asistentes en honor a las Mujeres que Abren Camino
-
Asunción Valdés, Gloria de Nova, María Rosa Mirasierras, Marisol Conde, Marina Gisbert, Mónica Rouanet y Almudena Casado comparten sus experiencias profesionales
-
El auditorio de Puerta Ferrisa se llena en la séptima edición de este evento promovido por la Escuela de Talento Femenino
Más de 150 personas han asistido a la Gala de la Mujer, un evento organizado por la Escuela de Talento Femenino de Impulsalicante, que se ha celebrado bajo el lema “Mujeres que abren camino”. Este evento conmemora el Día Internacional de la Mujer, destacando la evolución del papel profesional de las mujeres en diversas áreas de la sociedad, incluyendo el periodismo y la criminalidad.
En esta séptima edición, se contó con la participación de destacadas pioneras en sus respectivos campos, como la periodista Asunción Valdés, la fotógrafa Gloria de Nova, la periodista María Rosa Mirasierras, la policía Marisol Conde, la forense Marina Gisbert, la escritora Mónica Rouanet y la actriz Almudena Casado. Estas profesionales compartieron sus experiencias en dos mesas redondas moderadas por la periodista Lola Torrent.
Un homenaje a la valentía y determinación de las mujeres
La concejala de Impulsalicante, Mari Carmen de España, destacó en su intervención que este evento celebra la fuerza, resiliencia e impacto de las mujeres en la sociedad. “Este año, bajo el lema ‘Mujeres que abren caminos’, queremos rendir homenaje a aquellas que, con su valentía y determinación, han trazado nuevos senderos y desafiado las normas establecidas”, afirmó.
En la mesa redonda sobre ‘Mujeres y Comunicación’, la fotoperiodista Gloria de Nova mencionó que “la mirada de la mujer en la fotografía es mucho menos agresiva que la del hombre, por lo que era enviada a lugares donde no debía llamar mucho la atención”. Por su parte, María Rosa Mirasierras recordó las dificultades que enfrentó en sus inicios: “En el año 84, era complicado conseguir entrevistas en la universidad, ya que no había un interlocutor que facilitara la información. Todo estaba por inventar y así lo hice”. Asunción Valdés también compartió su experiencia, afirmando que “en mi primera etapa como periodista no sufrí discriminación por ser mujer, ya que contaba con un perfil profesional que me permitía trabajar para la Casa Real”.
Desafíos en el ámbito de la criminalidad
En la segunda mesa redonda, centrada en ‘Mujeres y Criminalidad’, Marisol Conde compartió su experiencia en un entorno laboral predominantemente masculino: “Cuando preparé las oposiciones para la Policía Nacional, había 7 plazas para mujeres y 200 para hombres. Teníamos que competir entre nosotras, pero en cuanto a ascensos, no hay diferencias, siempre que tengas claras tus opciones dentro del cuerpo”.
La forense Marina Gisbert destacó su pasión por su trabajo, afirmando que “he querido transmitir mi experiencia durante toda mi carrera como docente. Actualmente, en los tres Institutos de Medicina Legal de la Comunidad Valenciana, todas las directoras son mujeres”. Finalmente, Mónica Rouanet reflexionó sobre el papel de las mujeres en la literatura: “Las mujeres hemos tardado mucho en ser protagonistas en las novelas, no solo en el género negro, sino en cualquier otro. Históricamente, solo servíamos como apoyo para que los hombres avanzaran”.
Las participantes de la gala son referentes en sus campos: Asunción Valdés, primera directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Gloria de Nova, primera fotoperiodista de la provincia