Juan Antonio Roche de la UA libro sobre la creatividad en crisis

Juan Antonio Roche de la UA lanza su impactante libro sobre la creatividad en crisis

La búsqueda de la originalidad se erige como una de las características más relevantes de la creatividad, según la perspectiva de un destacado catedrático de Sociología de la Cultura y de las Artes. Este enfoque se convierte en el eje central de su nuevo libro titulado “La creatividad rota”, que explora las complejidades de la creatividad en el contexto contemporáneo. La obra se divide en dos secciones principales que abordan las categorías creativas del origen y las categorías creativas originarias, ofreciendo un análisis profundo de cómo estos conceptos se interrelacionan y afectan la creatividad en la sociedad actual.

En la primera parte, se examinan los mitos de la creación, los juegos como génesis de toda actividad cultural, la dialéctica entre caos y orden, las civilizaciones axiales que han influido en nuestro tiempo, y la lucha entre generaciones, un factor clave en la transformación social. Por otro lado, las categorías creativas originarias incluyen el capitalismo creativo, el trabajo creativo en un entorno de economía global de riesgo e incertidumbre, y la democracia representativa. Estos elementos no son independientes, sino que se entrelazan para explicar cómo la originalidad creativa construye una narrativa temporal que abarca pasado, presente y futuro, constituyendo un proceso que se desarrolla en el tiempo y en la historia de manera dialéctica.

La Ruptura de la Creatividad en la Modernidad

El autor argumenta que esta narrativa temporal ha experimentado una dislocación en la modernidad tardía, lo que ha llevado a una ruptura en la creatividad. Este fenómeno se ha manifestado en dos fases: el rejuvenecimiento infantil y juvenil en la primera fase de la modernidad, y el envejecimiento en la segunda fase. Este último ha sido influenciado por diversos factores, incluyendo el impacto de las guerras mundiales, el envejecimiento demográfico de la sociedad, y la senescencia del capitalismo, el arte y la ciencia contemporáneos, así como la crisis de la democracia representativa.

LEER:  Descubre las cinco novedades clave que marcaron el inicio de 2025 en Alicante

La obra invita a reflexionar sobre cómo estos cambios han afectado la creatividad y la originalidad en la actualidad, sugiriendo que la ruptura de la creatividad no solo es un fenómeno aislado, sino que está profundamente conectado con las transformaciones sociales y culturales más amplias que han tenido lugar en las últimas décadas.

Un Análisis Profundo de la Creatividad

El libro no solo se limita a presentar un análisis teórico, sino que también ofrece un marco para entender cómo la creatividad puede ser revitalizada en un contexto contemporáneo que a menudo parece hostil a la originalidad. A través de un enfoque crítico, se plantea la necesidad de reexaminar nuestras nociones de creatividad y de cómo estas se han visto afectadas por las dinámicas sociales y económicas actuales.

Además, se destaca la importancia de la creatividad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, sugiriendo que la originalidad no solo es un valor estético, sino también un motor de cambio social. Este enfoque integral proporciona una nueva perspectiva sobre el papel de la creatividad en la sociedad, invitando a los lectores a considerar cómo pueden contribuir a un entorno más creativo y dinámico.

Reflexiones sobre la Originalidad y el Cambio Social

En un mundo donde la innovación es crucial, la obra se convierte en un llamado a la acción para aquellos que buscan fomentar la creatividad en sus respectivas áreas. Al abordar la intersección entre creatividad, cultura y sociedad, se abre un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cómo podemos navegar los desafíos actuales y futuros.

En definitiva, “La creatividad rota” no solo es un análisis de la situación actual de la creatividad, sino también una invitación a repensar nuestras prácticas y a buscar nuevas formas de expresión y creación que respondan a las necesidades de nuestra época.

LEER:  Alicante da inicio a las festividades de 2025 con el histórico Porrate de San Antón, que celebra más de 500 años de tradición.

Noticias de Alicante