La campana de la Catedral oriolana como emblema de la decadencia
Historia de la Torre de la Catedral de Orihuela
La torre de la Catedral de Orihuela se erige como la parte más antigua del templo diocesano. Su construcción se llevó a cabo utilizando materiales de la primitiva mezquita, y se estima que la cimentación podría corresponder al antiguo minarete musulmán. Esta estructura, desprovista de ornamentación, presenta algunas arquerías en el campanario que, según los expertos, han sufrido un notable desgaste. Este deterioro se debe a su uso como prisión durante un largo periodo, ya que la torre sirvió como prisión del Obispado y también como refugio para aquellos que solicitaban el derecho de asilo.
El derecho de asilo se podía ejercer una vez que se cruzaban las cadenas ubicadas a pocos metros de la puerta que lleva su mismo nombre. Este hecho generó numerosos conflictos legales entre la jurisdicción ordinaria, que estaba bajo la autoridad de la Corona de Aragón, y la jurisdicción religiosa, que dependía de la diócesis de Cartagena y, por ende, de la Corona castellana. El abuso del derecho de asilo llevó a que los concejos de Murcia y Orihuela se vieran obligados a firmar un tratado de extradición en el año 1382.
Conflictos y Resoluciones
La utilización de la torre como refugio y prisión no solo alteró el funcionamiento de la justicia local, sino que también provocó tensiones entre las autoridades civiles y eclesiásticas. La situación se complicó aún más debido a la creciente demanda de asilo, lo que llevó a un uso excesivo de este derecho. Las disputas resultantes no solo afectaron a los involucrados, sino que también tuvieron repercusiones en la administración de justicia en la región.
Finalmente, la firma del tratado de extradición en 1382 marcó un intento de regularizar la situación y poner fin a los abusos relacionados con el derecho de asilo. Este acuerdo entre los concejos de Murcia y Orihuela buscaba establecer un marco legal que limitara las tensiones entre las jurisdicciones y asegurara un mejor control sobre la aplicación de la ley en la zona.
