La lengua como pretexto complicado

La lengua como pretexto complicado

El Cambio de Perspectiva Política

Parece que a los políticos alicantinos se les cambia el chip cuando pasan de la Marina Alta a la Safor valenciana. Este fenómeno se asemeja a un encantamiento mágico, que, aunque poco científico, parece emanar del poder y de su asentamiento en la capital de la Comunitat. Desde tiempos del franco-catalán Jaume el Conqueridor, suegro del castellanoleonés Alfonso X, conquistador de Alicante y Murcia, se ha observado una notable transformación en la forma en que se aborda la política en estas regiones.

A partir de aquellos tiempos, se produjo una clara división lingüística, que incluyó el sistema demarcador de isoglosas. Esta separación no solo ha influido en la comunicación entre los habitantes de estas áreas, sino que también ha marcado un antes y un después en la manera en que los políticos perciben y gestionan las necesidades de sus ciudadanos. La historia y la cultura de cada región parecen jugar un papel crucial en la toma de decisiones políticas.

La Influencia Histórica en la Política Actual

La herencia de Jaume el Conqueridor y Alfonso X continúa resonando en la actualidad, afectando las dinámicas políticas y sociales. La historia compartida y las diferencias lingüísticas han generado un contexto en el que los políticos deben navegar cuidadosamente. Las decisiones que se toman en la Safor valenciana pueden diferir significativamente de las que se implementan en la Marina Alta, reflejando las particularidades de cada territorio.

Este fenómeno no solo es un reflejo de la historia, sino que también plantea preguntas sobre la identidad regional y la cohesión social. La política, en este sentido, se convierte en un campo de batalla donde las tradiciones y las modernidades chocan, y donde el legado del pasado sigue influyendo en el presente.

LEER:  El Instituto de Cultura Gil-Albert publica un libro que resume más de veinte años del Festival de Cine de Alicante

Noticias de Alicante