La Playa de San Gabriel se prepara para una nueva etapa tras la aprobación de su desafectación por la Autoridad Portuaria de Alicante
-
La superficie de la playa y su entorno acuático
La playa de San Gabriel, un espacio emblemático para los ciudadanos, cuenta con una superficie total de 17.199 metros cuadrados de terrenos de tierra, complementados por aproximadamente 60.000 metros cuadrados de agua. Esta extensión no solo representa un área de recreación, sino que también es un recurso natural valioso que se encuentra bajo la gestión de la Dirección General de la Costa y el Mar, una vez que se complete el procedimiento administrativo correspondiente.
La reciente decisión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha sido fundamental para la reestructuración de la gestión de estos espacios. En una sesión extraordinaria, se abordó exclusivamente este tema, lo que subraya la importancia que tiene para la comunidad local. La declaración de estos bienes como innecesarios para la Autoridad Portuaria de Alicante ha permitido que se inicie un proceso de desafectación que beneficiará a los ciudadanos, asegurando un acceso más directo y efectivo a la playa y su entorno.
El proceso de desafectación y su impacto en la comunidad
Las negociaciones entre la Dirección General de la Costa y el Mar y la Autoridad Portuaria de Alicante han culminado en un acuerdo que permitirá la desafectación de la zona de arenal que da lugar a la Playa de San Gabriel. Este consenso es un paso significativo hacia la mejora del acceso y la gestión de estos espacios, que son vitales para el disfrute de la ciudadanía. La aprobación por parte del Consejo de Administración marca el inicio de un proceso que ahora queda en manos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el cual será responsable de llevar a cabo los trámites necesarios para formalizar esta transición.
Este cambio no solo implica una reconfiguración administrativa, sino que también tiene el potencial de transformar la experiencia de los visitantes y residentes que acuden a la playa. La gestión adecuada de estos espacios puede contribuir a la preservación del entorno natural y a la promoción de actividades recreativas que beneficien a la comunidad.
Beneficios para la ciudadanía y el medio ambiente
La desafectación de la Playa de San Gabriel representa una oportunidad para revitalizar el área, fomentando su uso responsable y sostenible. La integración de políticas que prioricen la conservación del medio ambiente, junto con el acceso a la playa, puede resultar en un espacio más atractivo y seguro para todos. Además, se abre la puerta a la posibilidad de implementar programas de educación ambiental que sensibilicen a la población sobre la importancia de cuidar estos recursos naturales.
En resumen, la decisión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante y el acuerdo alcanzado con la Dirección General de la Costa y el Mar son pasos significativos hacia una gestión más efectiva y participativa de la Playa de San Gabriel. Este proceso no solo beneficiará a los ciudadanos, sino que también contribuirá a la protección y valorización del entorno natural que rodea esta emblemática playa.