La UA fortalece la colaboración con la Universidad de Oradea y el Museo Tarii Crisurilor
-
Encuentro institucional con la Universidad de Oradea
-
Participación del Aula de Teatro en el Programa de Movilidad Internacional
La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu, ha calificado de “exitosa y muy productiva” la participación del Aula de Teatro de la UA en el programa Intensivo de Movilidad Internacional (BIP), celebrado en la ciudad rumana de Oradea. Este programa, que se destaca por su ambición en el trabajo interdisciplinar y multilingüe, fue organizado por las universidades de Oradea, Padua y Alicante.
Iliescu ha detallado que los participantes en este programa BIP llevaron a cabo una agenda repleta de actividades, que incluyó ponencias y visitas de trabajo, además de asistir a la presentación de un volumen colectivo editado bajo el sello de la Academia Rumana. La semana culminó con un coloquio que expuso las conclusiones y el cierre del proyecto. El 9 de abril, el Aula de Teatro de la UA representó en el Teatro Regina Maria de Oradea, con subtítulos en rumano, la obra “La Història del comunismo contada per a malalts mentals” de Matei Visniec, traducida y dirigida por Francesc Sanguino. Tanto los ensayos previos como el espectáculo fueron dirigidos por la asistente de dirección, la doctoranda de la UA Elizabeta Domínguez, quien recibió elogios tanto del público como de la dirección del teatro por el desempeño del elenco y el gran trabajo que el Vicerrectorado de Cultura realiza en pro de la formación universal a través del teatro.
Fortalecimiento de la colaboración institucional
La vicerrectora también ha señalado que esta estancia ha sido fundamental para fortalecer los lazos institucionales con la Universidad de Oradea. Durante la visita, una delegación de la UA, que incluyó a Iliescu y a los profesores Elena Ronda y José Miguel Sempere, mantuvo un encuentro con el rector Constantin Bungau y el decano de la Facultad de Medicina y Farmacia, Florin Bodog. Este encuentro ha sentado las bases para futuros intercambios de profesorado