Las mujeres constituyen el 31% de los investigadores en inteligencia artificial

Las mujeres constituyen el 31% de los investigadores en inteligencia artificial

La presencia femenina en la investigación de inteligencia artificial

Según los datos internos del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), las mujeres constituyen actualmente el 31,43% del total de investigadores en el campo de la inteligencia artificial. Esta cifra, aunque refleja una participación significativa, pone de manifiesto la necesidad de seguir promoviendo la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en disciplinas tecnológicas y científicas.

En contraste, los hombres representan el 68,57% del Personal Docente e Investigador (PAS) en esta área. Esta disparidad en la representación de género en la investigación de inteligencia artificial subraya un desafío persistente en el ámbito académico, donde la igualdad de oportunidades sigue siendo un objetivo por alcanzar.

Desafíos y oportunidades para las mujeres en la ciencia

A pesar de los avances en la inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología, la brecha de género en la investigación de inteligencia artificial continúa siendo un tema de preocupación. Las instituciones académicas y de investigación, como la UPV, están llamadas a implementar estrategias efectivas que fomenten la participación femenina y a crear un entorno más equitativo para todos los investigadores.

Es fundamental que se desarrollen iniciativas que no solo visibilicen el trabajo de las mujeres en este campo, sino que también ofrezcan apoyo y recursos para su desarrollo profesional. La promoción de modelos a seguir y la creación de redes de apoyo son pasos esenciales para cerrar la brecha de género en la investigación científica.

LEER:  Crisis en el gobierno de Catalá tras la renuncia de una concejala de Vox que deja al PP en minoría

Noticias de Alicante