Manuel Palomar combina tradición, innovación y espiritualidad en el Pregón de Semana Santa 2025 en Alicante

Manuel Palomar combina tradición, innovación y espiritualidad en el Pregón de Semana Santa 2025 en Alicante

Manuel Palomar, ex-rector de la Universidad de Alicante y actual director del Centro de Inteligencia Digital (CENID), ha logrado fusionar tradición, tecnología y fe al pronunciar el Pregón de Semana Santa 2025 en un Teatro Principal lleno de asistentes. Durante el evento, el alcalde Luis Barcala, quien también fue pregonero en 2024, enfatizó que «la Semana Santa de Alicante vive su Edad de Oro».

El primer edil invitó a todos a «presenciar las procesiones desde la Carrera Oficial, así como en las salidas de los templos, donde la Semana Santa se experimenta de una manera única». Barcala recordó al pirotécnico Pedro Luis Sirvent, quien disparaba el arrebato en la procesión de la Virgen de la Alegría, expresando su deseo de que sus hijos continúen con esta tradición, para que su padre siga escuchando los disparos que realizaba con tanto sentimiento.

Reconocimientos y la esencia de la Semana Santa

En el evento, la ONCE, representada por Estela Medina, directora en Alicante, fue reconocida como Abanderada de Honor, recibiendo la bandera oficial de la Junta Mayor de manos del jefe provincial de la Policía Nacional en Alicante, Manuel Lafuente. Este acto también contó con la presencia del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, marcando un hito en la celebración.

Palomar comenzó su discurso evocando la “esencia mediterránea” de Alicante y la profunda devoción con la que se vive la Semana Santa. Desde la perspectiva de la inteligencia artificial, abordó cómo la tecnología puede servir como un puente entre la historia y la modernidad, permitiendo la difusión y preservación del legado de la Semana Santa sin sacrificar su esencia espiritual.

LEER:  Cinco jóvenes talentos de la Escuela Taurina de Alicante brillarán en el IV Certamen Manzanares este fin de semana

La relación entre educación y fe

El pregón también destacó la conexión entre la educación y la fe, subrayando el papel de instituciones como los Jesuitas, Salesianos, Maristas y Agustinos, que han sido cuna de hermandades que combinan enseñanza y devoción. Se mencionó la influencia de la Universidad de Alicante en la Semana Santa, especialmente en la Cofradía del Cristo del Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad ‘La Marinera’, donde academia y espiritualidad se entrelazan.

Palomar hizo hincapié en el impacto de procesiones icónicas, como la de Santa Cruz y la del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que reflejan el fervor alicantino. Cerró su intervención exaltando el espíritu mediterráneo, donde luz, mar y fe se entrelazan en una celebración que une generaciones y proyecta a Alicante como un referente de tradición y modernidad. Al finalizar, el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Alfredo Llopis, le entregó el ‘Alicante de Pasión’, una cerámica original de Morán Berruti.

Noticias de Alicante