Más de 2.800 estudiantes en Alicante aprenden sobre el vital papel de los insectos polinizadores

Más de 2.800 estudiantes en Alicante aprenden sobre el vital papel de los insectos polinizadores en las ciudades.

Alicante instruye a más de 2.800 escolares sobre la importancia de los insectos polinizadores urbanos

  • Una campaña educativa para la conservación de polinizadores

MÁS FOTOS

Alicante instruye a más de 2.800 escolares sobre la importancia de los insectos polinizadores urbanos - (foto 2)

Más de 2.800 escolares de 50 centros educativos, organizados en 86 grupos de Infantil, Primaria y Secundaria, están participando en una campaña de sensibilización sobre la importancia y protección de los insectos polinizadores. Esta iniciativa es promovida por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano, bajo la dirección de Manuel Villar, y se lleva a cabo entre el 10 de marzo y el 15 de abril.

La creciente brecha entre el entorno urbano y el rural ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de integrar actividades medioambientales en todos los niveles educativos. La preservación de los insectos polinizadores, especialmente las abejas, se ha convertido en un tema prioritario en las políticas sociales, ambientales y económicas de Europa, donde se han diseñado planes ambiciosos para frenar su declive.

La importancia de los polinizadores en el ecosistema

Los insectos polinizadores son fundamentales para el equilibrio ecológico. Gracias a su labor de polinización, facilitan el crecimiento de diversas plantas y cultivos, asegurando la producción de frutas, verduras y semillas. Sin su intervención, tanto la biodiversidad como la seguridad alimentaria se verían gravemente comprometidas. Por ello, es crucial transmitir este mensaje en los centros educativos, promoviendo el conocimiento sobre su relevancia y las acciones necesarias para su protección.

La campaña ha sido diseñada por el departamento municipal de Educación Ambiental, y las actividades son ejecutadas por el equipo de educadoras de la Asociación El Rincón de la Abeja. Estas educadoras han contactado con cada centro escolar para adaptar las actividades a las necesidades específicas de cada grupo, pudiendo realizarse en sesiones de una a una hora y media, con la opción de combinar varias actividades.

LEER:  Descubre el despacho de Germán Bernácer en el emocionante inicio de la nueva temporada de Ciencia en la UA

Actividades propuestas para los escolares

Entre las actividades dirigidas a Educación Infantil destaca el cuentacuentos titulado “Las abejas y las flores”, que incluye elementos lúd

Noticias de Alicante