
Mediterranean Algae, la innovadora startup del Parque Científico de la UA, obtiene el prestigioso sello de excelencia europeo
-
Innovación en el tratamiento de aguas marinas
Mediterranean Algae Technologies Sl, una startup biotecnológica ubicada en el Parque Científico de Alicante, ha sido galardonada con el Sello de Excelencia otorgado por la Comisión Europea. Este prestigioso reconocimiento valida la innovación y el impacto de su tecnología de biorremediación basada en algas, desarrollada en el marco del ecosistema de investigación y desarrollo del Parque Científico de la Universidad de Alicante.
El Sello de Excelencia certifica la calidad y el potencial del proyecto de Mediterranean Algae dentro del programa EIC Accelerator, una de las iniciativas más competitivas de la Unión Europea para startups de alto impacto. Este reconocimiento posiciona a la empresa como una de las más prometedoras en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular, consolidando su capacidad para transformar el sector acuícola mediante soluciones que se fundamentan en la naturaleza.
Un sistema revolucionario para la sostenibilidad
La startup ha desarrollado un sistema innovador que utiliza algas para eliminar hasta un 95% del nitrógeno y fósforo presente en las aguas marinas. Este avance contribuye significativamente a la reducción de la eutrofización, un fenómeno que afecta la calidad del agua y la biodiversidad marina, mejorando así la sostenibilidad del sector acuícola. Además, su modelo de negocio se basa en un enfoque de economía circular, donde la biomasa resultante se revaloriza en sectores como la cosmética y la nutracéutica.
Yago Sierras Peral, CEO de Mediterranean Algae, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este hito es clave en nuestro camino hacia la industrialización y expansión de nuestra tecnología de biorremediación. Nos valida como una solución efectiva para mitigar el impacto en el sector acuícola y portuario”.
Oportunidades de financiación y colaboración
El Sello de Excelencia no solo valida la tecnología de Mediterranean Algae, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de financiación y colaboración con actores clave del sector. Este reconocimiento facilita el acceso a fondos europeos, inversores privados y socios estratégicos, acelerando el desarrollo y la comercialización de su tecnología.
Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, subrayó la relevancia de este logro: “El reconocimiento de Mediterranean Algae por la Comisión Europea es una muestra del impacto que las startups del Parque Científico de Alicante pueden generar en sectores clave como la sostenibilidad marina y la economía circular. Desde el PCA, continuaremos impulsando el talento y la innovación que permiten que tecnologías como esta lleguen al mercado con éxito”.