Movilidad en Alacant: 1,6 millones de usuarios utilizaron el TRAM en mayo
El TRAM d’Alacant ha registrado un notable incremento en su uso durante el mes de mayo, alcanzando un total de 1.668.163 usuarios en su red, que comprende cuatro líneas de tranvía, una de tren-TRAM y otra de tren convencional. El día con mayor afluencia fue el viernes 30, con 62.598 pasajeros utilizando el servicio.
En conjunto, la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) reportó un total de 9.727.297 movimientos en mayo, sumando los 8.059.143 pasajeros de Metrovalencia y los mencionados usuarios del TRAM d’Alacant. Este aumento en la movilidad refleja una creciente dependencia de los servicios de transporte público en la región.
Uso de las Líneas del TRAM
Analizando el tráfico por líneas, la Línea 2, que conecta Luceros con Sant Vicent del Raspeig, se posicionó como la más utilizada, con un total de 685.096 movimientos. Le siguió la Línea 1, que une Luceros y Benidorm, con 336.171 desplazamientos. La Línea 3, que conecta Luceros con El Campello, también mostró un uso significativo, alcanzando 262.380 viajes. Otras líneas, como la Línea 4 (Luceros – Plaza La Coruña) y la Línea 9 (Benidorm – Dénia), reportaron 183.807 y 113.481 movimientos, respectivamente.
La Línea 5, que conecta Porta del Mar con Plaza La Coruña, registró 87.228 viajes, lo que también contribuye al panorama general de movilidad en la región.
Estaciones con Mayor Tráfico
En cuanto al tráfico por estaciones, Luceros se destacó como la más transitada, con 279.497 pasajeros en total. La estación de Mercado le siguió con 179.133 viajes, mientras que Sant Vicent del Raspeig acumuló 117.800 usuarios. Otras estaciones, como Marq-Castillo y Benidorm, también mostraron cifras significativas, con 94.144 y 72.918 pasajeros, respectivamente.
El tráfico en las estaciones se distribuye de manera que, después de Luceros y Mercado, se encuentran El Campello con 58.618 pasajeros, seguido de Pintor Gastón Castelló con 54.492, Garbinet con 52.206, Bulevar del Pla con 52.075 y Hospital con 44.074 movimientos.
Perspectivas Futuras
El incremento en el uso del TRAM d’Alacant sugiere una tendencia positiva hacia el transporte público en la región, lo que podría llevar a futuras inversiones y mejoras en la infraestructura. La creciente demanda de servicios de transporte eficiente y accesible es un indicativo de la necesidad de adaptarse a las expectativas de los usuarios.
Con el objetivo de seguir mejorando la experiencia de los pasajeros, es fundamental que las autoridades continúen evaluando y optimizando las rutas y frecuencias del servicio, garantizando así un transporte público que responda a las necesidades de la población.