
Promoviendo la Salud: Claves para Crear Entornos Urbanos Saludables en las XI Jornadas de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante
El Colegio de Enfermería de Alicante ha dado inicio a las XI Jornadas de Cooperación, que se desarrollan bajo el lema “Cuidando la Salud: Barrios Saludables”. Este evento ha sido organizado por la entidad colegial a través de su Grupo de Cooperación al Desarrollo, con el objetivo de promover la salud en entornos urbanos.
La inauguración de las Jornadas estuvo a cargo de Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, junto a Manolo Copé, concejal de IU-Podemos del Ayuntamiento de Alicante, y Rocío Planelles, miembro del Grupo de Cooperación al Desarrollo. Durante su intervención, Angulo destacó la importancia de considerar no solo los recursos sanitarios, como centros de salud y farmacias, sino también factores urbanísticos, sociales y ambientales que contribuyen a la salud de las comunidades.
Proyectos que Transforman Comunidades
La primera mesa redonda, moderada por Alberto Belvis, se tituló “Proyectos que mueven barrios”. En esta sesión, los ponentes presentaron diversas iniciativas enfocadas en la mejora de la salud comunitaria. Enrique José Galán, representante de Xarxa Salud, expuso sobre la red que abarca 368 municipios en la Comunidad Valenciana, destacando la importancia de los Consejos Básicos de Salud (CBS) en el análisis de los determinantes sociales de la salud.
Asimismo, Ana Ocaña, doctora en Enfermería, abordó cómo el entorno socioeconómico y físico de los barrios impacta en la salud, enfatizando la necesidad de acciones comunitarias para mejorar las condiciones de vida. Samuel Ortiz y Ayara Mendo, del Laboratorio Social para Construir Comunidad de la Universidad de Alicante, presentaron el proyecto Labsocial, que se centra en el feminismo, la ecología urbana, la cartografía social y la soberanía alimentaria. Finalmente, Mari Fe Rodríguez, doctoranda en Ciencias de la Salud, discutió la discriminación racial en el acceso a la sanidad, resaltando las desigualdades que enfrentan las personas gitanas.
Nuestras Comunidades en Acción
En la segunda mesa redonda, titulada “Nuestros barrios combativos”, se compartieron experiencias de diversas organizaciones comunitarias, incluyendo la Mesa comunitaria Zona Norte y la Asociación de Vecinos el Templete de Benalúa. Estas iniciativas reflejan el compromiso de los ciudadanos en la mejora de sus entornos y la promoción de la salud en sus comunidades.
Las Jornadas continuarán con un programa que incluirá la intervención de Ana Ara y Beatriz Huber del Grupo Suport Con Vos, un colectivo de mujeres de Matagalpa, Nicaragua, quienes presentarán una intervención de teatro social y una sesión de inteligencia colectiva. Para aquellos interesados en profundizar en los temas tratados, las mesas redondas de la sesión matutina están disponibles en el canal de YouTube del Colegio de Enfermería de Alicante.