Rubén Hernández rinde homenaje a las mujeres alicantinas en el pregón inaugural de las Hogueras

Rubén Hernández rinde homenaje a las mujeres alicantinas en el pregón inaugural de las Hogueras

Rubén Hernández, reconocido diseñador alicantino de alta costura, ha dado inicio a las celebraciones de las Hogueras 2025 con un emotivo pregón en el que ha rendido homenaje a “todas las mujeres alicantinas”. Durante su intervención, Hernández hizo mención especial a su madre, Josefina, a quien describió como «mi tesoro con nombre de mujer, la que tantas cosas se ha perdido y, estoy seguro, que lo hubiese disfrutado». Este acto tuvo lugar en presencia del alcalde y otros miembros de la Corporación Municipal, quienes destacaron la emotividad de su discurso, resaltando que fue pronunciado por un alicantino de nacimiento y sentimiento.

El pregonero expresó su orgullo por su Fiesta y su gente, refiriéndose a los foguerers y barraquers que llenan Alicante de color y alegría durante estas festividades. “Sois las verdaderas Almas de Fuego, la esencia y existencia de les Fogueres de Sant Joan”, afirmó, recordando su infancia en el barrio de Santa Cruz y cómo su familia le enseñó a amar su ciudad.

Un homenaje a la mujer alicantina

Hernández compartió anécdotas de su niñez, donde jugaba con cajas de cartón y muñecos para recrear las hogueras que él mismo dibujaba. “Lo mejor eran los recortables con las belleas que salían en los llibrets. Con éstos, jugaba a la elección de la Bellea del Foc”, recordó con nostalgia. En su discurso, subrayó la importancia de su madre en su vida, describiéndola como “mi mayor tesoro” y una gran modista que le enseñó valores fundamentales como el cariño, el amor y el respeto.

Al dirigirse a las Belleas del Foc, Hernández destacó que ellas son quienes asumen el privilegio de reinar en la Fiesta del Fuego. “La alicantina ha sido, es y será la Diosa de mi inspiración”, afirmó, rindiendo tributo a todas las mujeres que han influido en su carrera. “Si no fuera por vosotras, este humilde diseñador nunca lo hubiera conseguido”, concluyó, dejando un mensaje de agradecimiento hacia el papel fundamental de la mujer en su trayectoria profesional.

LEER:  El Niño de Elche y Rosa Montero dan inicio a la Feria del Libro de Alicante en el Espacio Séneca

Música y tradición en la celebración

La celebración continuó con la segunda edición de ‘Música per a una Festa’, donde más de 1.100 músicos, bajo la dirección del compositor Miguel Ángel Mas Mataix, interpretaron el pasodoble ‘Josep Amand Tomás’. Este pasodoble rinde homenaje a un veterano foguerer con 50 años de trayectoria en las Hogueras, quien también fue el encargado de recordar a los fallecidos en el año actual durante su intervención.

El evento incluyó un desfile que partió desde la Plaza de España hacia la Plaza del Ayuntamiento, encabezado por el alcalde, el pregonero, y las Belleas del Foc, junto a sus Damas de Honor. La jornada culminó con una verbena en la zona Ocean Race del puerto, acompañada de un espectacular castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo y celebró el inicio de las festividades.

El legado de las Hogueras

Las Hogueras de San Juan son una tradición profundamente arraigada en la cultura alicantina, simbolizando la llegada del verano y la celebración de la vida. A través de sus hogueras, música y desfiles, la ciudad se viste de gala para rendir homenaje a su historia y a sus gentes. Este año, el mensaje de unidad y reconocimiento hacia la figura femenina ha resonado con fuerza, marcando un hito en la celebración de esta emblemática festividad.

Con cada año que pasa, las Hogueras no solo mantienen vivas las tradiciones, sino que también evolucionan, adaptándose a los tiempos y a las nuevas generaciones, mientras continúan siendo un reflejo del espíritu y la identidad de Alicante.

Noticias de Alicante