Spotify lanza la versión Music Pro con canciones de alta fidelidad

Spotify lanza la versión Music Pro con canciones de alta fidelidad

Desde hace tiempo, el tema de la alta fidelidad de Spotify ha sido objeto de conversación constante, convirtiéndose casi en un eslogan. Anunciada en 2021, esta versión ha desaparecido de todos los planes disponibles. Sin embargo, parece que podría estar cerca el lanzamiento de un nuevo plan denominado «Music Pro», que incluiría funciones adicionales para atraer a los usuarios a pagar un poco más. Entre estas características se encuentran la posibilidad de remezclar canciones y la opción de adquirir entradas anticipadas para ciertos conciertos.

Si se confirma esta información, tal como indica un informe de Bloomberg que menciona un lanzamiento para 2025, esto representaría un cambio significativo tanto para Spotify como para el mercado de la música en streaming. A lo largo de los años, la plataforma sueca ha ampliado su oferta, enfocándose en el contenido sonoro (podcasts, audiolibros) y en la interacción social (con una interfaz de microvideos de desplazamiento vertical), pero ha perdido terreno en el ámbito musical puro. Sus competidores más cercanos, como Apple Music y Amazon Music, ya brindan una experiencia de mayor calidad y selección.

La historia del streaming de alta fidelidad

Durante mucho tiempo, la calidad de la escucha digital ha sido vista como un tema exclusivo para audiófilos, es decir, para aquellos que realmente conocen y valoran el sonido. La conveniencia del streaming, que permite un acceso fácil y continuo a un catálogo extenso de música a un precio accesible, ha sido clave en su éxito.

Esto fue así hasta 2021, cuando Spotify anunció que lanzaría una versión de alta definición a finales de ese año, ofreciendo una calidad comparable a la de los CD y superior a las codificaciones MP3. Sin embargo, Apple Music tomó la delantera al introducir su «Space Audio» en el mismo año, ofreciendo una calidad de audio mejorada sin costo adicional en su plan estándar. Esto posicionó a Apple Music como la plataforma de referencia para una experiencia auditiva de calidad, junto a competidores como Tidal y Qobuz.

LEER:  Tu perro ahora podrá tener su propio celular: descubre PetPhone, el primer teléfono para mascotas

¿Qué implica el plan Music Pro?

Según Bloomberg, el nuevo plan «Pro» incluiría varios elementos distintos. Por un lado, se ofrecería alta fidelidad, mientras que la plataforma aún está negociando con las discográficas los derechos necesarios. Por otro lado, se brindaría acceso prioritario a la venta de entradas para conciertos. El valor de esta característica dependerá de los detalles, ya que si se limita a eventos pequeños o medianos, su impacto podría ser reducido. Sin embargo, si incluye grandes eventos, la oferta podría resultar mucho más atractiva. Las entradas para conciertos no solo tienen un valor económico, sino también simbólico para los aficionados, y la búsqueda de estas puede ser una experiencia frustrante.

Otro aspecto interesante es la posibilidad de remezclar canciones directamente en la aplicación. Aunque esta función ya es posible en TikTok al asociar una canción a un video, en Spotify podría asemejarse más a un auténtico deejay edit. Sin embargo, aquí también podría ser que Spotify llegue tarde: Tidal ya ofrece una extensión para DJ que proporciona acceso a un catálogo de stems (pistas aisladas de una canción) diseñadas para un uso profesional. Por su parte, Apple Music ha implementado una función de karaoke que permite eliminar la voz de una canción para que los usuarios puedan cantar sobre ella, una opción que, aunque simple, está incluida en su plan estándar.

Comparativa con otras plataformas

La situación actual es clara: Apple Music, Amazon Music, Deezer, Tidal y Qobuz ya ofrecen alta resolución en sus planes estándar. La única gran plataforma que aún no lo hace es YouTube Music, la versión premium de YouTube. Sin embargo, estas plataformas pueden estar en desventaja en otros tipos de contenido no musical. Por ejemplo, Apple mantiene los podcasts en una aplicación separada y ha lanzado una aplicación específica para música clásica, un área que otras plataformas de streaming tienden a ignorar.

LEER:  Cómo la realidad aumentada está cambiando el marketing y la publicidad

Así, la competencia entre plataformas por captar nuestra atención (y nuestros recursos económicos) sigue en pie. En lo que respecta a la alta fidelidad, solo queda esperar que esta nueva oferta beneficie realmente a nuestros oídos.

Noticias de Alicante