Transforma tus fotos en videos realistas con IA desde Gemini

Transforma tus fotos en videos realistas con IA desde Gemini

Google ha lanzado una nueva función en Gemini que utiliza inteligencia artificial (IA) para convertir cualquier imagen en un video de corta duración. Esta herramienta ya está disponible en la versión web del asistente para los suscriptores de Google AI Ultra y Pro en ciertas regiones, y se anticipa que estará accesible en dispositivos móviles en los próximos días.

La función se basa en Veo 3, el motor de generación de video más avanzado de la compañía, que fue presentado en la última conferencia de desarrolladores como un sistema “diseñado para empoderar a cineastas y narradores”. Este modelo permite crear clips de hasta ocho segundos a partir de instrucciones de texto, ofreciendo una calidad visual hiperrealista. A diferencia de versiones anteriores, Veo 3 puede generar paisajes sonoros, integrar voces, música y efectos de sonido, así como controlar ángulos de cámara, personalizar encuadres y añadir movimientos de animación.

Una herramienta similar a Flow

Esta nueva función se asemeja a Flow, una plataforma de creación de películas con IA generativa que Google lanzó en marzo, y que a partir de hoy estará disponible en 75 países adicionales. Flow está diseñada específicamente para los modelos más avanzados de Google: Veo, Imagen y Gemini.

Para utilizar esta función, los usuarios deben acceder al apartado “Herramientas” en la barra de mensajes. En el menú desplegable, se selecciona la opción “Video”, desde donde se puede subir la imagen a animar y describir las características del clip que se desea generar. También es posible incluir audio-descripciones, efectos sonoros y ruido ambiental que, según Google, estarán “perfectamente sincronizados con las imágenes”. El resultado será un video de hasta ocho segundos en formato MP4, con resolución de 720 píxeles y proporción horizontal 16:9.

LEER:  Novedades de Google en el I/O 2025: desde un Gemini omnipresente hasta la generación de video con Veo 3

Consideraciones sobre la autenticidad del contenido

De acuerdo con la empresa, “todos los videos generados incluyen una marca de agua visible que indica que fueron creados con IA, además de una marca digital invisible incorporada mediante SynthID”. Esta integración representa un avance significativo en la utilización de Veo 3, que se incorporará a los videos Shorts de YouTube, según lo declarado por Neal Mohan, director ejecutivo de la plataforma.

La llegada de Veo 3 abrirá “nuevas vías creativas para que todos las exploren. Pero lo más emocionante no es solo lo que se ve en pantalla, sino cómo la IA está ayudando a los creativos detrás del telón”, afirmó Mohan. Sin embargo, esta innovación también ha suscitado preocupaciones sobre la posible proliferación de contenidos de baja calidad y la creciente dificultad para distinguir entre lo real y lo generado artificialmente, en un contexto donde millones de artistas y autores buscan proteger su propiedad intelectual frente al avance de estas tecnologías.

YouTube ha establecido acuerdos con diversas agencias y empresas para resguardar la imagen de los creadores, además de implementar sistemas de etiquetado que advierten si un contenido fue creado con IA. No obstante, la rápida adopción de herramientas cada vez más sofisticadas plantea un reto creciente para verificar la autenticidad del contenido digital.

Noticias de Alicante