UA celebra el 8M con una variada agenda de actividades

UA celebra el 8M con una variada agenda de actividades sobre igualdad de género en cultura, educación e investigación

La programación incluye mesas redondas, exposiciones y conferencias dirigidas a la comunidad universitaria y la sociedad en general. El acto institucional tendrá lugar el 10 de marzo en la sala multimedia de la UA con la entrega del Premio Igualdad 2025.

La Universidad de Alicante (UA) ha diseñado un programa extenso y diverso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Esta institución ha organizado más de 30 actividades que abarcan exposiciones, conferencias, proyecciones de cine, talleres, recitales poéticos, actos institucionales y actividades deportivas. El objetivo de estas iniciativas es visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad, fomentar la igualdad de género y reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en términos de derechos y oportunidades.

El acto institucional de la conmemoración se llevará a cabo el 10 de marzo en la sala multimedia del edificio de Rectorado. Durante este evento, se otorgará el Premio IgUAldad 2025, que este año reconoce la labor de Anna Bofill Levi en la modalidad individual y de la Agrupación de Mujeres Abogadas (AMA) en la modalidad colectiva. Anna Bofill Levi, arquitecta y compositora, es una destacada defensora de los derechos de las mujeres, mientras que la AMA ha sido reconocida por su lucha contra la discriminación y la violencia de género en el ámbito jurídico. El acto incluirá la lectura del manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género y se podrá seguir en directo a través de streaming.

Actividades destacadas

Entre las actividades más relevantes se encuentra la exposición «Pioneras en las Aulas», organizada por el Archivo General de la UA, que estará disponible del 3 al 10 de marzo en el Hall de la Biblioteca General. Esta muestra rescata del olvido a las primeras maestras y educadoras que marcaron un hito en la historia de la educación en Alicante, a través de expedientes académicos y profesionales digitalizados. Esta exposición forma parte de un proyecto colaborativo entre el Ministerio de Cultura, la Subdirección General de Archivos Estatales y la Conferencia de Archivos Universitarios, que ha permitido visibilizar a mujeres valientes y determinadas que abrieron camino en su época.

LEER:  San Antón: la joya de Alicante que necesita urgentemente ser peatonalizada

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la UA ha organizado más exposiciones, tales como: «8 mujeres. 8 libros que cambiaron el mundo» en la Biblioteca de Filosofía y Letras (del 3 al 17 de marzo); «Con Nombres de Mujer: Referentes del Feminismo» en el Aulario II (del 7 al 21 de marzo); «Científicas (in)visibles» en la Biblioteca de Ciencias (del 7 al 28 de marzo); “Lydia Cacho: una heroína contra la violencia de género” en la Biblioteca de Geografía del 3 al 28 de marzo; “Cuando ellos fueron ellas” en la Mediateca de la BUA entre el 6 y el 10 de marzo; “La lucha de las mujeres por la igualdad laboral” en la Biblioteca de Derecho del 6 de marzo al 14 de abril; “Mujeres e inmigración” en la Biblioteca de Económicas.

Noticias de Alicante