Citas con el SAT por videollamada: guía para agendar y trámites disponibles
La Oficina Virtual del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha una innovadora plataforma de videollamadas que permitirá a los contribuyentes, tanto en México como en el extranjero, llevar a cabo diversos trámites de manera remota.
Desde su lanzamiento el 1 de julio, esta opción busca proporcionar un acceso más eficiente a los servicios ofrecidos por la dependencia. Según el SAT, “con un solo clic, los contribuyentes podrán acceder a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar o descargar ninguna aplicación adicional en su computadora, celular o tableta”. La atención será brindada en tiempo real por un asesor del organismo.
Trámites disponibles a través de videollamada
De acuerdo con un comunicado del SAT, los trámites que se pueden realizar mediante esta nueva plataforma incluyen:
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas.
- Cambio de domicilio.
- Corrección o modificación de nombre.
- Incorporación o corrección de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Entrega de constancias.
- Asistencia y orientación fiscal.
Además, los mexicanos que residen en el extranjero y no tienen obligaciones fiscales podrán utilizar esta vía para inscribirse al RFC.
Cómo agendar una cita por videollamada
Para realizar alguno de estos procedimientos, es necesario agendar una cita a través del portal web del SAT: https://citas.sat.gob.mx/. En la página principal, se debe seleccionar la opción “Registrar Cita”, elegir el trámite correspondiente, completar el formulario y seleccionar la modalidad “Oficina Virtual”.
El sistema pedirá datos de contacto, incluyendo un correo electrónico vigente, al que se enviará el enlace para la videollamada. También se podrá elegir la fecha y hora de la cita. Al hacer clic en “Generar Cita”, la plataforma validará la disponibilidad y enviará un token para verificar el correo proporcionado. Posteriormente, los usuarios recibirán un acuse con todos los detalles de la cita, incluido el enlace para la videollamada, desde la dirección avisocitas@sat.gob.mx.
Es importante tener en cuenta que algunos trámites requieren documentación adicional, la cual se puede adjuntar desde la sección “Consultar/Gestionar cita” o enviar al correo oficina.virtual@sat.gob.mx.
El SAT recomienda conectarse al menos 10 minutos antes de la hora programada, iniciar sesión con el nombre utilizado al agendar la cita y asegurarse de que tanto el micrófono como la cámara estén activados.
Este lanzamiento forma parte de una estrategia más amplia mediante la cual el SAT ha integrado tecnologías digitales para optimizar sus procesos y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales. A mediados de 2023, el organismo presentó una aplicación móvil que permite generar y timbrar facturas de ingreso versión 4.0 desde cualquier smartphone. Los comprobantes generados pueden compartirse a través de canales como WhatsApp, Facebook Messenger o correo electrónico.
En esta misma línea, el año pasado se introdujo la iniciativa “Plan Maestro”, enfocada en el uso de inteligencia artificial para prevenir fraudes fiscales y automatizar ciertos trámites empresariales. “El ‘Plan Maestro’ 2024 establece mejoras para una atención más eficiente en más de 35 trámites presenciales, por lo que las solicitudes de citas serán atendidas dentro de los primeros 10 días hábiles”, explicó en su momento la autoridad fiscal.
